«Lo Inevitable»: Estreno nacional de la semana

La segunda película de Fercks Castellani (“Pájaros Negros”), protagonizada por Juana Viale, Luciano Cáceres, Daryna Butrik y Javier Godino, es el viaje hacia el infierno de un grupo de personas que se enfrentan a sus miedos en los últimos días de la vida en la Tierra.

El jueves se estrenó en salas la película de suspenso sobrenatural “Lo Inevitable”, dirigida por Fercks Castellani y con los protagónicos de Juana Viale, Luciano Cáceres, Javier Godino y Daryna Butryk. Con ecos del cine de M.Night Shyamalan, el misterio se centra en una familia que se refugia en una antigua casa de campo las últimas horas antes del anunciado juicio final. Pero la aparición inesperada de un intruso, que dice ser un salvador, pone en riesgo su fe y su destino.

Realizada de manera independiente, hablamos con su director y con Javier Godino para saber más de este enigmático film de género.

El director resume el proceso de creación, armado de la producción y la decisión de rodar de manera independiente por fuera del sistema del INCAA: “En todo este tiempo, desde las sombras, no dejé de producir, de escribir y generar contenidos. Seguí contactándome con productores, con actores, armando mis bases, presentando proyectos con el fin de que sean aprobados y se filmen en las condiciones que corresponden. Llegué a escribir tres largometrajes al mismo tiempo y dos series”, menciona Castellani. “La historia comienza así: dos años atrás, buscando a la primera protagonista para un nuevo proyecto policial llamado ‘Aurora’, conseguí contactarme con Juana Viale. Ella se enamoró del guion y me brindó su carta de intención. Seguí adelante buscando a los demás protagonistas mientras hablaba con productoras para presentar el proyecto. En el camino, me crucé con Pablo Pinto en una premiere y él me contactó con Luciano Cáceres. Luciano también se comprometió con el proyecto y de él llegué a una productora y a otro actor de renombre para sumar al elenco. Las cosas se iban dando… pero los tiempos del instituto se dilataban cada vez más y no avanzaba con nada. En un punto pensé que todo lo recorrido no tendría sentido si no daba otro paso. Si no arriesgaba un poco más. Y sabía que solo dependía de mí. Por eso, al año siguiente me puse a desarrollar un nuevo guion con un diseño de producción acotado, pero acorde a lo que quería, y que me permitiera realizarlo de forma independiente. Tenía otras opciones de producción, claro. Pero era otra vez negociar, discutir y sobre todo esperar. Y este proyecto nació desde la pasión por hacer cine y por seguir adelante contando historias de suspenso. Y no podía negociar esa pasión. Esa creo que es la base de todo director”, agrega.

Más allá de los protagónicos de Juana Viale y de Luciano Cáceres, una de las figuras destacadas del elenco es la de Javier Godino, a quien muchos recordarán como esa figura misteriosa (y siniestra) sobre la que gira el crimen en “El Secreto de sus Ojos”.

Castellani relata como llegó el actor español al proyecto: “Avanzado el año, ahí donde otros no se la jugaban… me vi de nuevo hipotecándome hasta lo que no tenía para poder llevarla adelante. Haciendo venir de Madrid a Javier para cerrar el elenco soñado. Fue una jugada arriesgada en todo sentido. Pero sentía que era el momento y debía hacerlo. No puedo pelear contra esos instintos, cuando se me cruza algo tan claro en la cabeza. Voy con todo. El apoyo de mi familia fue fundamental, como el de los actores y el gran equipo de producción que armamos con Pablo”, dice.

 

DE MADRID A BUENOS AIRES

“Era inevitable que viniera aquí, y es una película en la que todos los artistas pusimos mucho esfuerzo. Fercks me escribió por Instagram, me envió el guion, estuvimos hablando, me lo devoré, me interesó el género, el personaje, que está siempre al límite, no puedo contar mucho, tiene que estar en secreto, es una persona maltratada por la sociedad y la religión”, indica Godino, que vuelve al país tras participaciones en “El Secreto de Sus Ojos”, “Todos Tenemos un Plan”. “Al Final del Túnel” y “Pasaje de Vida”.

“Es una película de género, muy oscura, con temas fuertes, con un gran elenco; hicimos la película en tiempo récord, sé que está todo complicado, y nos preguntamos dónde está el cine argentino que ha estado en el mejor lugar”, reflexiona el actor. “El género me entretiene mucho, de pequeño era fanático de ‘El Resplandor’ y ‘Psicosis’, que la veía hasta la mitad: el principio, la tensión, las primeras escenas de ella robando, las veía con obsesión, y recuerdo que no tenía miedo. Tampoco tenía miedo al ver ‘El Exorcista’, ‘La Profecía’. Era principalmente disfrutarlas”, dice.

“Interpretar al Extraño (así se llama el personaje) fue difícil de hacer sobre su pensamiento, porque tiene un discurso errático, pero con un sentido en su cabeza. Tiene la cabeza rota, pero todo se maneja con lógica, con la voz de un predicador y la del maltratador”, agrega.

“En rodaje quería mantener cierto misterio con el resto del elenco, y eso venía bien, porque a Juana, Daryna y Luciano les tenían que pasar cosas con mi personaje: creamos cierta aura de misterio a mi alrededor”, suma.

“‘Lo Inevitable’ es un thriller de suspenso fantástico inspirado en sucesos reales, que viene con la intención de no pasar desapercibido: tiene un elenco soñado, cada personaje pensado con los actores en mente y una gran fotografía de Eduardo Pinto que potencia un guion concentrado en el aislamiento de los personajes”, finaliza Castellani.

Más artículos
Festivales: Cosquín abre su convocatoria