“Los Conspiradores”: Guillermo Francella y Pablo Rago cuentan detalles del rodaje.

La película, que los vuelve a unir tras El robo del siglo, estrenará en cines el 19 de enero de 2023 y luego en HBO MAX.

Por la finalización del rodaje de «Los Conspiradores», dirigida por Martino Zaidelis y protagonizada por Guillermo Francella y Pablo Rago, Haciendo Cine pudo hablar en exclusiva con ambos para conocer detalles de una propuesta de la que también participan Andrea Frigerio, Guillermo Arengo y Carlos Portaluppi.

El film, que llegará el próximo 19 de enero de 2023 llega a los cines de todo el país, y luego de su paso por los cines estará disponible en HBO Max, cuenta como un experimentado piloto deberá acceder a realizar una complicada tarea para poder jubilarse de la empresa.

“Fue un proceso hermoso que comenzó con la lectura de guion hace años, aunque luego el rodaje se fue postergando por la pandemia. Es un thriller, un género que no había vivido ni explorado nunca desde lo interpretativo, y dirigido por Zaidelis, con quien teníamos una deuda pendiente de trabajo.  Fue muy estimulante todo el proceso, los ensayos, algo muy identificable que le puede pasar a cualquiera, el cambio de vida en un segundo por un hecho fortuito”, comienza la charla con nosotros Francella, a quien se lo ve muy feliz por la experiencia.

Sobre su personaje, el actor, que recientemente estrenó su primera película exclusiva para plataformas («Granizo»), comenta: “Mi personaje es un piloto aeronáutico, un profesional de muchos años en su actividad, y por algo puntual le complican la existencia. Es a partir de ahí que entra en una espiral de la que no puede salir. Creo que la gente entrará en un feedback interesante, porque ya desde la lectura me pasó que no se detenía nunca y como actor fue muy interesante vivir todo el proceso”.

Francella, reconocido desde hace décadas por sus comedias tanto para televisión como para cine, fue experimentando con diferentes géneros a lo largo de estos últimos años, con títulos como «El Secreto de sus Ojos», «El Clan», «Los que Aman Odian» y «El Robo del Siglo». “No me habían llegado propuestas de este tipo», admite. «Sí hice Atraco (2012), que relataba el robo de las joyas de Evita en la Gran Vía, en la que había algo de thriller y de movimiento policial y suspenso. Pero era una película más de época, en España. Y si en algún momento me llegó la propuesta para algún thriller, pues será que no me había gustado tanto, o no vi lo que tiene esta propuesta: la solidez del guion, al que le preguntamos y cuestionamos cada cosa del libro, y cuando ves la verosimilitud que tiene, desde lo interpretativo es fantástico”, finaliza.

Pablo Rago vuelve a compartir pantalla con Francella tras «El Robo del Siglo» quien filmó dos películas en 2019 (esa y «La Noche Mágica», junto a Natalia Oreiro y Diego Peretti) y recién ahora volvió a los sets. “Esas fueron lo último que filmé, en 2019. Pasó mucho tiempo, y me encantó volver a trabajar con Guillermo, a quien conozco hace muchos años. La primera vez que trabajamos juntos fue en 1993… antes de Cristo (risas)». Una de las empresas productoras de «Los Conspiradores» es 100 Bares, con quienes Rago trabajó ya muchas veces. «Con 100 Bares hicimos Belgrano, El secreto de sus ojos, Vientos de agua, Metegol. Siempre son proyectos interesantes”, cuenta Rago sobre su trabajo en la película y reencuentro con Francella en el set.

Sobre su personaje, Rago cuenta: “En realidad leí el guion para otro personaje, y me había encantado. Todavía estaba haciendo temporada teatral en Carlos Paz, y a la semana me llaman para contarme de hacer a Saavedra, contrafigura del personaje de Guillermo. Ahí me di cuenta que me gustaba más ese personaje que el primero que me habían ofrecido. El desafío era mayor, con composición, más grande. Me teñí la cabeza y me dejé el bigote más largo. Fue un desafío re lindo cuando me contaron de este personaje”.

“Al estar en locaciones reales todo cambia, más en este género. Era importante estar metido en el aeropuerto verdadero, porque muchas veces, así como el disfraz hace a la actuación, el decorado también. Igual esto es para el ojo entrenado, no para el gran público, o no sé si eso les salta enseguida. No recuerdo haber hecho algo parecido a esto, y mi personaje es bastante oscuro, y trabajando con el director, junto con el DF, armaron un clima muy acorde para la película y creo que va a quedar un muy buen producto”, culmina sobre la importancia de los escenarios y el trabajo con Zaidelis.

 

Más artículos
Cannes: «Titane» se lleva la Palma de Oro