Con una promisoria carrera en el mundo publicitario debajo del brazo, Luis Uribe dejó su Colombia natal para comenzar una ascendente carrera en diferentes estudios de animación en Estados Unidos. Desembarcando en PIXAR pudo participar de «Toy Story 4», «Unidos», «Soul» y ahora «Luca», que puede verse en Disney+. Con él habló Haciendo Cine para saber más detalles de la propuesta.
Luca es una de las primeras películas que se realizó de manera remota por el contexto de pandemia imperante. ¿Cómo cambió para ti esto?
No cambió mucho porque estamos siempre sentados al frente de la computadora ocho horas en el estudio también. Así que fue más el tener que adaptarnos a no tener la interacción con los otros animadores en persona. Lo más grande fue que para las revisiones, que llamamos day list, revisamos con el director, productores, leads, animadores, las escenas, creamos un foro abierto para que todos opinaran sobre las escenas, aprendiendo todos sobre la película un poco más y eso se hizo por zoom. Claro que conversar algo sobre la película de esa manera no es tan espontáneo como si estuviéramos en el estudio. Los sistemas, el programa de animación, ya funcionaban en red, así que solo hubo que conectar los equipos de casa a internet y el equipo técnico se encargó de eso. «Soul» fue terminada así y «Luca» se hizo toda de manera remota.
Venías con el ejercicio de lo remoto, pero ¿cómo fue el cambio de la ciudad en Soul a estos pasajes de ensueño de la Ribera Italiana en Luca?
Es lo más lindo de estos proyectos, el poder pasar de un universo al otro, de estar en una cosa y saltar a otro estilo. Para mí es lo más lindo de los proyectos, adaptándote durante un año y cuando ya estás inmerso en una, saltas a otra. Es muy lindo conocer a los personajes, estar sumergidos en ellos, y luego pasar a otra historia.
¿Se vive distinto el estreno online en este contexto?
Es lo más difícil. Estoy en San Francisco, hay publicidad, pero no sabes cómo es el impacto que tiene un proyecto. Antes lo veías en la calle, en las publicidades, en los cines, sí el impacto en redes sociales fue muy grande y ver cómo se relacionan con la película.
Se han apropiado de los personajes y expresiones como “silenzio Bruno”…
Yo estoy emocionado por eso y no me imagino cómo estará el director, luego de haber trabajado tanto en su proyecto y los personajes. He visto muchos fan art pintando a Luca o cómo Giulia fue imaginada como monstruo marino. Creo que eso responde a esta realidad.
En muchos casos en Pixar hay un proceso largo de carrera en donde animadores o diseñadores terminan como directores de sus propias historias. ¿Soñás con ese momento? ¿Tenés alguna idea en esta línea para concretar?
Por el momento no me interesa dirigir una historia y no me interesa formarme para eso, porque hay que ir por otras líneas, aprender otras cosas. A mí me gusta el camino de los personajes, crear e inventar la actuación, trabajar con un personaje para proponer decisiones de acting. Quiero seguir por ahí. Tal vez tener alguna posición de liderazgo. Estoy aprendiendo durante todo este tiempo, acercándome a las personas, que cada vez es más interesante por el nivel que hay en el equipo.