La cuarta temporada de #Luimelia llega este domingo 25 de julio a ATRESplayer Premium, con más aventuras de Luisita y Amelia, encarnadas por Paula Usero y Carol Rovira respectivamente.
«#Luimelia» es un spin-off de la exitosa serie española «Amar es para siempre» pero centrada en los personajes de Luisita y Amelia en el presente, 43 años después de su historia original. En el 2020, Luisita y Amelia no se conocen, son unas jóvenes de la generación millennial que tienen ante sí las libertades y posibilidades que ofrece la sociedad actual, aunque también se encontrarán con los escollos que aún permanecen.
Apostando a la diversidad, «#Luimelia» se ha consolidado como una de las series más exitosas de AtresMedia con fanáticos en todo el mundo. Producido por Atresmedia en colaboración con Diagonal TV (Banijay Iberia), Montse García, Jordi Frades, Ignasi Serra, Borja Glez. Santaolalla y Diana Rojo son los productores ejecutivos del programa, con Lucía Alonso-Allende en la coproducción ejecutiva y dirección de Borja Glez. Santaolalla y Daniel Romero. Los guiones son de Eva Baeza, Ana Boyero, Aitor Santos y Ángel Turlán.
Haciendo Cine dialogo con Usero para conocer más detalles de su personaje y los pormenores de la cuarta temporada.
¿En algún momento imaginaste este fenómeno de Luimelia?
Pues la verdad es que no. Creo que ha sido sorprendente para nosotras y para todo el mundo que forma parte de este equipo. Cada vez que tenemos incorporaciones conforme a las temporadas les cuentan de la repercusión y todos alucinan con que sea así. Nosotras estamos muy impactadas con todo y seguimos estándolo después de tanto tiempo. Es una serie muy bonita, muy mágica, los personajes son encantadores, la historia que contamos es una historia tierna, rompiendo con el mito romántico, y creo que es muy necesaria y por eso la gente se une tanto a este team de Luimelia.
No imaginaban la respuesta, y tampoco estar tanto tiempo con los personajes. ¿Qué les sigue atrapando de ellas y el resto de los roles?
Como actrices creo que es fundamental asumir nuevos riesgos, y retos, y que te pasen cosas todo el rato. Porque al final, quedarte viviendo en el mismo momento, una y otra temporada y que las cosas no avancen, y que sea todo reiterativo, al final eso aburre. Eso es cansador para nosotras, para quien escribe, para quien dirige, para quien lo ve. Lo que nos sigue atrapando de Luimelia, es que queremos muchísimo a los personajes, que nos han acompañado desde nuestros inicios hasta ahora, que ya hemos trabajado en más cosas y tenemos más experiencia. Pero es esto, que les pasa muchas cosas y para nosotras, aun hoy hay momentos muy complicados de poder hacer. Y de eso se trata esta profesión, de asumir nuevos riesgos, verte insegura, y sacarlo y decir “aquí hay algo de talento e intuición que me va a acompañar y permitir seguir creciendo con este personaje”.
¿Tuvieron escenas difíciles en esta temporada?
Un montón, hay una en concreto que es dificilísima, que no vamos a contar, pero es una secuencia especialmente difícil, por el lugar, la meteorología, todo estorbaba pero suma.
Luimelia ha puesto la diversidad en la pantalla, al igual que otros programas oriundos de España, aún siguen aconteciendo crímenes aborrecibles como el de Samuel. ¿Creen que el programa tiene que seguir existiendo para evitar que una persona escuche la palabra “maricón” antes de morirse?
Tengo los pelos de punta. Es horrible, y lo que yo creo es que no tiene que existir Luimelia para siempre para concientizar, sino que tenemos que crear nuevos contenidos, series y películas, y que no sean extraordinarias. Call me by your name es extraordinaria, pero no debería ser la única, y no se debe subrayar sólo uno o dos proyectos. Tienen que existir diversidad de series, películas, programas. Ya está bien de tanta serie heterosexual y patriarcal, es que al final nos metemos todos ahí y no conseguimos salir. Todo el rato estamos a través de las pantallas viendo cosas, pero necesitamos que esos proyectos nos enseñasen y educasen. Creo que por eso Luimelia es necesaria y creo que deberían seguir existiendo y deberían hacerse mil series y mil películas así. Esto es algo que siempre hablamos con Carol.
¿Cuándo visitarás Argentina, Carol ya vino?
Me encantaría ir muy pronto, tengo amigas allí. Me apetece conocer, no conozco nada y siempre pienso que en otra vida he sido argentina. Siempre lo pienso, porque me gusta mucho la manera que tienen de hablar. Siempre trato de imitar el acento porque me gusta, me atrae, me parece, incluso, una manera de hablar más bonita que la que tenemos aquí, y por eso pienso que en otra vida yo he sido argentina. Es como que me llama, tengo un imán, me interesaría ir.