Actriz, cantante, multifacética, Carolina Gaitán volvió a su Colombia natal para protagonizar «Malayerba», que todos los domingos estrena episodios en Starzplay. Haciendo Cine dialogó con ella en exclusiva en México para conocer más de su personaje, nuevos proyectos y mucho más.
¿En qué momento te llega el personaje de Lola a tu vida?
Me llega en un momento de locos. Yo estaba viviendo en Los Ángeles, me fui a Colombia, hice un proyecto y cuando terminaba volvía a Los Ángeles. Pero resulta que cuando termino, no tenía tantas ganas de volver. Estaba muy contenta en Colombia.
¿Hacía mucho que no regresabas?
Sí, hacía más de dos años. Y de repente me vuelvo y me llaman por Lola. Me dijeron que quedé y me preguntaron si me quedaría en Colombia. Y claro, me quedé y feliz. Entonces Lola llega en un momento en el que la necesitaba, y también necesitaba un personaje que me sacara de mi zona de confort, que me sacara de todo, que me hiciera explorar nuevos universos como intérprete.
¿Fue fácil tomar la decisión de salir de la zona de confort? ¿Cuál fue el principal desafío?
Fue loco porque dije que sí de una y cuando comencé a explorarla, vi lo diferente que era a todo lo que venía haciendo. Porque cuando haces un casting te envían un perfil pequeño: solo decía una periodista y poco más. Cuando empiezo nada que ver, tu no te imaginas, nada que ver con Lola. Empiezo a hablar con los creadores y me cuentan lo que realmente se imaginaban y era muy loco porque logramos una sinergia increíble entre lo que ellos imaginaban y lo que yo empecé a crear por zoom.
Porque los ensayos y la previa fue todo por zoom, porque se rodó en pandemia…
Todo por zoom, y creo que eso ayudó a componer el personaje, porque todo se tenía que ver en un pequeño cuadrito. Tenía que estar muy quieta, todo tenía que estar en los ojos. Empecé a indagar en eso, en cómo descubre verdades con sólo mirar a la otra persona y dejar a Lola, porque sólo fueron 10 capítulos. Me costó mucho.
Pero esto es sólo por ahora…
Sí (celebra). Ojalá que venga más.
En esa contención que mencionás, hay algo de cine, por eso tenés que explorar otras áreas, ahí estuvo también el desafío…
Yo soy mucho del teatro, y del teatro musical.
Todo para afuera…
Todo para afuera, claro, y Lola me llevó a explorar el universo de estar quieta y eso me tiene fascinada y desde ahí empecé a explorar ese comportamiento. Y creo que de eso va la actuación, de luego explorar en tu propia vida otros comportamientos.
Y ahora, ¿cómo vas a hacer para explorar en este sentido nuevos caminos interpretativos saliendo de los encasillamientos y estereotipos?
Es como proyectarlo, pero desearlo mucho, e ir encontrándolo y dejándose sorprender también. Es una mezcla de un poco de todo. Entonces llega un personaje como este y me doy cuenta que me gusta mucho este lenguaje. Pero es dejarme sorprender, porque de repente me llega un personaje como Pepa en «Encanto», donde soy un voice over y es una muñeca totalmente hacia afuera. Entonces creo que es dejarte sorprender y disfrutar de cada lenguaje porque cada lenguaje es un universo distinto y lenguajes distintos dentro de una misma matriz que es la interpretación.
Vimos hasta el hartazgo narconovelas. ¿Crees que Malayerba rompe estereotipos y tal vez comience una nueva era de las producciones colombianas?
Completamente. Siento que es el momento y que todo tiene que pasar para que eso suceda, como que la gente esté más tiempo en su casa y que vea más contenidos. Eso también ha abierto la paleta, haciendo que se vengan cosas nuevas y que la gente lo pida también.