Finalmente, como vienen haciendo el grueso de los festivales de cine en el mundo, Mar del Plata celebró su 35° edición de manera virtual. Según datos del festival, las películas y cortometrajes programados sumaron más de 500.000 reproducciones en nueve días.
En cuanto a los premios, el jurado integrado por Emilie Bujès, Carol Duarte, Roberto Minervini, Luciano Monteagudo y Dennis Lim otorgó al documental español «El Año del Descubrimiento» el premio Astor Piazzola al Mejor Largometraje en la Competencia Internacional.
Documental dos dos horas y media de duración sobre la crisis que impactó en la región de Murcia en 1992, la cinta de Luis Carrasco es un relato intenso y sanguíneo, que no cuenta con reflexiones de sociólogos, sino con el relato de los propios operarios e hijos de trabajadores sobre la tragedia económica y ambiental que vivió esta zona de España, mientras Barcelona se preparaba para recibir los Juegos Olímpicos de 1992 y convertirse en una de las ciudades más importantes de Europa.
Fue un buen año para el cine argentino en la principal sección competitiva, con tres galardones para los títulos nacionales en competencia.
«Isabella», de Matías Piñeiro, fue la gran ganadora, al llevarse el premio a Mejor Director y Mejor Actriz (para María Villar). Nicolás Prividera recibió el galardón a Mejor Guion por «Adiós a la Memoria». Mientras, la debutante coreana Yoon Dan-bi obtuvo el Premio Especial del Jurado por «Moving on».
La lista completa de los ganadores es la siguiente:
PREMIOS OFICIALES
Competencia Internacional
Mejor Película: El año del descubrimiento, de Luis López Carrasco (España)
Premio Especial del Jurado Yoon Dan-bi por Moving On (Corea del Sur)
Mejor Dirección: Matías Piñeiro por Isabella (Argentina)
Mejor Guion: Adiós a la memoria de Nicolás Prividera (Argentina)
Mejor Interpretación: María Villar por Isabella (Argentina)
Competencia Latinoamericana
Mejor Película: Los conductos, de [Camilo Restrepo (Colombia)
Mención Especial: Mascarados, de Henrique Borela,Henrique] y Marcela Borela (Brasil), y Fauna, de Nicolás Pereda (México – Canadá)
Mejor Cortometraje: Correspondencia, de Carla Simón y Dominga Sotomayor (Chile-España)
Competencia Argentina
Mejor Película: El tiempo perdido, de María Álvarez
Mejor Dirección: Natalia Garayalde por Esquirlas
Mención Especial: Las ranas, de Edgardo Castro
Mejor Cortometraje: Homenaje a la obra de Philip Henry Gosse, de Pablo Martín Weber
Competencia Estados Alterados
Mejor Película: Mes chers espions, de Vladimir León (Rusia – Francia)
Mención Especial: Heliconia, de Paula Rodríguez Polanco (Colombia-Francia)
Taller de jurado y crítica joven
Mejor Ópera Prima: Historia de lo oculto, de Cristian Ponce (Argentina)
Mención Especial: Como el cielo después de llover, de Mercedes Gaviria (Colombia. Argentina)
Competencia En Tránsito (WIP)
Mejor Proyecto: Morichales de Chris Gude (Colombia-EEUU)
PREMIOS PARALELOS
ACCA Mejor Película de la Competencia Argentina: Esquirlas, de Natalia Garayalde. Mención: Las ranas, de Edgardo Castro
ACCIÓN Mujeres del Cine Premio a la Perspectiva de Género en la Competencia Argentina: Esquirlas de Natalia Garayalde
ASA Mejor Sonido de la Competencia Argentina: Atilio Sánchez por la Dirección de Sonido de Las motitos de Inés María Barrionuevo y María Gabriela Vidal. Menciones: Hernán Biasotti por Historia de lo oculto, y Abel Tortorelli por Un crimen común, de Francisco Márquez.
AATI Mejor Cortometraje de la Competencia Argentina: Los primos esperan, de Marina Nerea Malchiodi.
FNA Mejor Cortometraje Argentino: Homenaje a la obra de Philip Henry Gosse de Pablo Martín Weber
FEISAL Mejor Película en Competencia Oficial: Las Mil y una, de Clarisa Navas. Mención: Panquiaco, de Ana Elena Tejera
SICA Mejor Realización Técnica y Tratamiento de Temáticas Sociales: Mascarados de Henrique y Marcela Borela
FIPRESCI Mejor Película de la Competencia Latinoamericana: Selva trágica, de Yulene Olaizola
APIMA Mejor Película de la Competencia Latinoamericana: Fauna, de Nicolás Pereda
SIGNIS Mejor Película de la Competencia Internacional: El año del descubrimiento, de Luis López Carrasco. Mención: Spring Blossom, de Suzanne Lindon
ADF Mejor Dirección de Fotografía de la Competencia Internacional: Maria Rusche por Shiva Baby de Emma Seligman
EDA Mejor Montaje de la Competencia Internacional: Lorena Moriconi por Nosotros nunca moriremos de Eduardo Crespo
AADA Mejor Dirección de Arte de Película Argentina de Todas las Competencias: Lucas Koziarski por Las Mil y una, de Clarisa Navas
PCI Mejor Ópera Prima: Natalia Garayalde por Esquirlas
SAGAI: Mejor actriz para Carolina Godoy por Las motitos, de Inés María Barrionuevo y María Gabriela Vidal. Mejor actor: Germán Baudino por Historia de lo oculto, de Cristian Ponce
SAE Mejor Edición de Película Argentina de todas las Competencias: Hernán Rosselli por Adiós a la memoria, de Nicolás Prividera. Mención: Julieta Seco y Martín Sappia por Esquirlas de Natalia Garayalde,
Argentores- Mejor Guión de Película Argentina de todas las Competencias: Clarisa Navas por Las Mil y una y Toia Bonino y Nicolás Testoni por La sangre en el ojo, de Toia Bonino
DAC Mejor dirección Argentina de todas las Competencias: Clarisa Navas por Las Mil y una
FLOW Premio FLOW al cine argentino: Las Siamesas, de Paula Hernández