«Más Allá de la Luna»: Un viaje que va mucho, mucho más allá de la luna

Haciendo Cine dialogó en exclusiva con Peilin Chou y Gennie Rim, las experimentadas productoras de la producción animada que estrenó Netflix este mes.

Una niña inteligente, decidida y enamorada de la ciencia construye un cohete para viajar a la Luna y demostrar la existencia de una legendaria diosa. Allí la pequeña, de nombre Fei Fei, se verá envuelta en una inesperada aventura y descubrirá un enigmático mundo de criaturas fantásticas.

Esa es la premisa de la película animada de Netflix, “Más Allá de la Luna” (2020), coproducción entre China y Estados Unidos, dirigida por Glen Keane, quien durante años se desempeñó como animador para los estudios Disney y es realizador de varios cortometrajes, uno de los cuales le valió el Oscar en su categoría.

Para este nuevo largometraje, la historia mezcla mitología china, música, y aventuras. En la versión original pueden oírse las voces de Sandra Oh, Ken Jeong y Phillipa Soo, entre otros.

Haciendo Cine conversó con Peilin Chou y Gennie Rim, las productoras de este filme. Rim, participó como coproductora en películas y cortos como “Cars”, “Bolt” y “Dear Basketball”, esta última dirigida por Glen Keane. Chou, por su parte, es reconocida por producir las películas animadas “Abominable” (2019) y “Kung Fu Panda 3” (2016).

¿Sensaciones de estrenar la película en esta situación extraordinaria?

Peilin Chou: Cuando comenzamos la producción de “Más allá de la luna”, no teníamos ni idea que el mundo iba a estar tan inestable como ahora. Somos afortunados de estrenarla en Netflix, con el impacto que significa, y en estos momentos tan locos. El tema de la película es cómo lidiar con las pérdidas y seguir tu corazón en esos momentos. Creo que llega en el momento justo para traer algo de inspiración sobre estos temas, así que es una alegría que se estrene y ojalá la gente se conecte con eso.

Gennie Rim: Muy honrada, venimos trabajando mucho, y poder compartir con todo el mundo esto es un honor. Creo, además, que el mundo podrá disfrutarlo, pero también necesita coraje y alegría y eso es lo que trae esta propuesta.

Necesitamos eso, y amor, y la luna, y aventuras. ¿Cómo surgió este mix en la película?

Gennie Rim: Es una película escrita maravillosamente por Audrey Wells, y lo hizo desde su corazón. Ella decía que todos sus trabajos hablaban sobre “sanar”, y particularmente acá fue como una manera de despedirse de su hija y marido, pero también diciéndoles que siempre estará con ellos, desde el amor, y manifestándoles que se permitan volver a amar. La escribió de una manera tan hermosa que uno se olvida que el tema principal es sobre la perdida y la soledad. Audrey mostró que uno nunca está solo, que la gente entra en tus vidas para dar amor, y compartirlo. Glen conectó con eso y con Fei Fei. La música, además, habla de cosas difíciles, pero de una manera poética, que podés cantarlas y entender lo que le pasa al personaje. Además, sumamos una nueva mitología basada en personajes asiáticos. Hay muchos temas, pero creo que, entre Audrey, Glen y los compositores se pudieron tocar estos temas con naturalidad y fluidez.

¿Cómo se sienten al mostrarla a todo el mundo?

Gennie Rim: Feliz de que se vea en todo el mundo, traducida a 33 lenguas. Una historia de una niña, que se conecta con dioses chinas, es muy interesante para mostrarla a todo el mundo.

Fei Fei es una chica empoderada, algo poco presente en el cine de animación, ¿cómo trabajaron este punto, cuestiones de género, y los temas de la película?

Peilin Chou: Estamos muy emocionados en compartir las aventuras de ella, cree mucho en ella, cree que puede viajar a la luna (risas) y si uno se conecta con ella y lo que quiere, uno puede ir con ella donde sea, incluso la luna. Además, incorporamos a Chang’e, que no es conocida en Occidente, y lo hacemos a través de los ojos de Fei Fei, ella es lo más importante de la película, y está siempre para nosotros.

Gennie Rim: Cuando leí el guion me enamoré de Fei Fei, porque es una niña que cree que puede ir a la luna a partir de su propia determinación y esfuerzo. Eso es hermoso, que las niñas puedan identificarse. Es mi heroína, que pueda hacer lo que quiere con inteligencia y sus propios medios. Creo que en cualquier lugar del mundo pueden conectarse con ella. Los niños también. Me gustaría ver más heroínas así, donde la representación de la fuerza puede estar encarnada en una niña. Creo que es de admirar su fuerza y valentía.

¿Fue complicado dirigirse a niños desde una niña con temas tan trascendentales y a la vez representar la mente de un niño?

Peilin Chou: Creo que los niños entienden mucho y el acercamiento que hicimos era pensando que es un tema complejo y que había que tratar de reflejarlo con honestidad. Los niños, si no sos honesto, te lo reclaman. Fei Fei es una niña real, su conexión con la familia también, y queremos al acompañarla que vuelva a conectarse con ellos, por eso tratamos de reflejarla en su desafío, en ese proceso de reconexión, ojalá se conecten con esto y obviamente habrá diferentes niveles de interpretación de acuerdo a la edad que tengan.

Desde la primera idea de Más allá de la luna, a la concreción ¿cuánto tiempo llevó?

Gennie Rim: La primera reunión con Glen fue en 2017 después se sumó el guion de Audrey. Todo el proceso llevó alrededor de tres años.

¿Cuándo supieron que iban a dedicarse a la animación?

Peilin Chou: Siempre me gustó el cine y la televisión, pero viendo “La Sirenita” y cuando Ariel canta Parte de tu mundo, y estira su mano a la audiencia, ese fue el momento, porque no podía creer lo que veía. Fue un momento de definición. Sentí que tenía que ser parte, y dedicarme a la animación. Curiosamente Glen Keane trabajó en ella, y que ahora dirija “Más allá de la luna” es como un círculo que se cierra. No lo puedo creer aún; él creo a Fei Fei de una manera única.

Gennie Rim: Creo que la animación me eligió a mí. Estaba en el colegio, mi familia tenía restaurantes, me crie en ellos. Estaba trabajando en uno, y un director vino a comer y contó que estaban buscando un asistente y le dijeron que tenía que hablar conmigo. Lo hice y me dio el trabajo. Estuve dos años en ese puesto. Aprendí muchísimo. Me encantó el ambiente, la pasión que le ponían todos. Es un rubro complicado, de mucho tiempo, y por eso creo que me la animación me eligió.

¿Es posible capturar la atención de los niños con la gran oferta que hay de contenidos?

Peilin Chou: Es un mundo con mucha oferta, pero creo que hay algo que siempre es especial en las películas animadas. Acá además tenemos música y de trabajar en ella no puedo quitarme las canciones de la cabeza. Mis hijos tampoco. Pero creo que, entre la música, el querer escucharlas de nuevo, el viaje, y el personaje de Fei Fei, tenemos algo especial que no se construye en un video de tres minutos.

Más artículos
Series: Emma Tammi cuenta detalles de «Into the Dark»