“Matar a la Bestia”: Agustina San Martín y Tamara Rocca en un viaje sensorial y con realismo mágico

Tras su premiere mundial en la última edición del festival de Toronto, la película se verá en la Sala Lugones y cines de todo el país a partir del jueves.

Finalmente “Matar a la Bestia”, ópera prima de Agustina San Martín, protagonizada por Tamara Rocca, Julieth Micola y Ana Brun, narra cómo una joven recién llegada a un pueblo, se ve envuelta en un espiral de deseo, pasión y sexo, a la vez que sucesos sobrenaturales repercuten en la vivienda que está habitando.

Con un ejercicio técnico y narrativo impecable, San Martín se afirma como una de las realizadoras más prometedoras del panorama cinematográfico local, con quien hablamos, y también con Rocca, para saber más de esta película que llega tras presentarse en varios festivales.

“No sé cómo la recibirá el público local, es una intriga. Pero hasta ahora todo lo que recibimos fue puro amor, absolutamente y estoy feliz de mostrar este Frankenstein que hicimos. Ya pasé la prueba de mostrarla en Mar del Plata con todos los colegas, con los que siempre nos juntamos a tomar vino y charlar de cine, y esa curita ya se salió. Espero que ese trauma de la primera película se pase para la segunda”, dice Agustina San Martin, directora de la película.

Sobre la elección de los actores, San Martin suma: “Hicimos un laburo muy demente de casting, trayendo a los actores de muchos lugares distintos: Paraguay, Chile, Brasil, Argentina. Nadie se conocía y todos lo hicieron en el set, en un lugar que insistí mucho para que se haga, que sea muy de frontera, intentando representarla de una manera indefinida”.

Uno de los elementos que más fricción generaban en el proceso de escritura cuando San Martin mostraba el guion y el proyecto era que el elenco fuera en casi su totalidad femenino. “Mientras escribía en el guion aparecieron muchos obstáculos para poder hacer que todo el elenco fuera femenino», recuerda la realizadora. «Tuve mentores de guion que me decían que las películas sólo con un elenco de mujeres fracasan. Estos mentores eran hombres, claro, y me acuerdo que me peleé con él. Nadie me defendió y siempre estuvo esa pregunta: ¿por qué una película solo con mujeres? Para mí era muy orgánico de mostrar ese pequeño clan, y para que la fuerza opositora, que aparece, era importante que ellas fueran mujeres”, termina.

Tamara Rocca encarna a Emilia en la propuesta y el estreno comercial en Argentina representa el final «de un ciclo largo, con festivales y presentaciones y que la pandemia extendió todo. Que esté en Capital además permite que mi familia y amigues puedan verla y me genera también un poco de incertidumbre de ver cómo la recibirán y qué pasara”.

Sobre su llegada al proyecto, la actriz recuerda: «Yo estaba bailando; terminé en el Colón y estaba en el Teatro San Martín con la carrera de danza, y vi en Facebook un llamado a casting. Lo mandé pero sin expectativas. Si bien venía de hacer teatro pero para jugar, el resultado del casting terminó en un protagónico para una película financiada por el INCAA. No me lo imaginaba”.

“Estuvo bueno que sea la ópera prima de Agustina y mi primera película, porque había una sensación similar en las dos. Aunque ella ya venía dirigiendo cortos, hubo algo que ayudó en el proceso y ella estuvo muy abierta a escucharme como así también yo abierta a probar y explorar”, sigue.

“Agustina me había mandado una referencia de una película de cómo quería que fuera el ritmo, pero fue muy lindo encontrarla luego en los ensayos, acá y en Paraguay con Ana. Creo que ayudó mucho mi formación como bailarina, porque hay algo muy físico en Emilia, un proceso interno que tal vez ayudó que se expresara más con el cuerpo, porque expresa poco con las palabras”, termina.

Más artículos
Netflix anunció la segunda temporada de «Sky Rojo»