«Mi Amigo Hormiga»: se estrena la primera serie nacional rodada en pandemia

A partir de hoy podrá verse en Flow, la plataforma de Cablevision, esta serie sobre el mundo adolescente en pandemia de factura local

Si bien originalmente iba a ser una obra musical, «Mi amigo Hormiga» llegó a la plataforma de Flow convertida en serie, con los protagónicos de El Purre, Agustina Cabo, Malena Ratner y Manuel Ramos, entre otros, en una propuesta diferente imaginada por Diego Oria.

Oria, un multifacético actor, director, productor y conductor, imaginó, pandemia mediante, la transformación de su propio relato, el que vio la posibilidad de contar los sucesos anteriores a la obra. La idea sigue siendo que cuando la coyuntura actual lo permita, suba a los escenarios con el elenco del programa.

Ecléctico, enérgico, creador de éxitos del teatro porteño como «La Parka: El musical», «Alicia en Frikiland» y «El Botella», y conductor todoterreno de la TV PUBLICA, Oria está con ganas de que su relato sobre un grupo de jóvenes que viven el día a día con sus dolores, búsquedas y necesidades llegue al mundo entero.

¿Cómo vivís el estreno el jueves 21 en Flow de la serie?

Estamos muy contentos y entusiasmados. Esto empezó en Mendoza hace dos años como una obra de teatro. Fue declarada de interés cultural, con libro mío y música de Jorge Soldera. Pero cuando llegó la pandemia sabíamos que teníamos una oportunidad muy grande, porque se iba a estrenar presencialmente en 15 ciudades, y pensamos que se había terminado todo con la pandemia. Pero en una charla dijimos “vamos”, hagamos la serie. Hace siete años que trabajo en el mundo audiovisual con Jeremías Magnaghi, guionista. Escribimos juntos la serie; con Federico Brunetti la produjimos y además la dirigí. Estamos muy seguros que lo que estamos contando era lo que queríamos contar. Eso es bueno, con los recursos que tuvimos llegamos a un lugar potente y sabemos que la serie va a ser abrazada.

 

Venís trabajando hace tiempo en el proyecto, que además incluye otras propuestas. ¿Pero cómo fuiste recalculando en medio de pandemia todo sin perder energía ni las ganas que salga Mi amigo Hormiga a la luz?

Fue un día a día con las noticias, las lamentables noticias que nos tocaron, de aprendizaje, tanto Federico como yo somos padres primerizos, y cuando nos llegó esto pensamos en dar el salto. El teaser fue hecho in house, por los propios intérpretes, donde editaban, hacían todo. No podíamos entrar a la casa de ninguno. Entonces cuando apareció el protocolo estaba atento y le decía a Fede: «sumemos lo de la plaza», «sumemos esto otro». La idea era siempre poder sumar. El guion se escribía de una semana a otra, los deadlines eran muy acotados, y no se pudo tener un plan de rodaje, como amerita una producción así. Para terminar todas las escenas de una locación, por ejemplo, a cada semana íbamos de nuevo, porque se modificaba. Era como una carrera con obstáculos, pero la adversidad no nos detuvo, nos hizo adaptar y creábamos en la misma acción. Originalmente iba a ser un proyecto teatral, pero luego lo imaginamos más grande. Fue muy milagroso el proceso. El plan de rodaje se pensó en función de los protocolos y los personajes, y cuando se habilitaron los lugares específicos para los roles, siento que se terminó de armar ese universo.

 

La serie habla de cuestiones asociadas a la salud mental del personaje, lo cual seguramente estaba en el origen. ¿Pero cómo fue aggiornandose esto a las diferentes propuestas?

Argumentalmente, en la obra estaba la propuesta de un joven encerrado en su cuarto por algo que le pasó con su mejor amigo Renzo. Al imaginar la serie creamos la “precuela”, para que la gente pueda en función de eso ir a ver la obra. Desde 1999 me analizo, tengo una infancia dura, cruda, emocionalmente con una ausencia muy latente con mi papá. El conflicto de Julián es ese, encontrar el abrazo con su padre. Y sentí al escribir series que se me venían a la cabeza como Merlí, Sex Education, Elite, y creo que responde a esos parámetros. Aunque sea tocar esa cuerda, creo que está tocada. Después vemos si se logró en profundidad, pero yo siento que es honesto.

Este es el trailer de «Mi Amigo Hormiga»:

 

Más artículos
“The Outpost”: Jake Stormoen ante la última temporada de la serie