“Milagro de Otoño”: Néstor Zapata tras un ilusionista del público.

Con Luis Machín como protagonista, la película es uno de los estrenos nacionales en cines de esta semana

Con una vasta trayectoria en teatro, y algunas incursiones en cine, el rosarino Néstor Zapata vuelve a las salas con una historia inspirada en la vida de muchos artistas itinerantes.

«Milagro de Otoño», protagonizada por Luis Machin, Mario Alarcón, Chiqui Abecasi y Sol Zaragozi, revela la vida de los artistas que, en la itinerancia, encontraban a su público, pero también al amor y su destino. Machín interpreta a Faxman, un ilusionista que recorre diferentes ciudades de la Argentina con su espectáculo. Durante una función, Faxman conoce a Candelaria, quien se convierte en su ayudante y, también, en el amor de su vida

Hablamos con el Néstor Zapata para saber más de la película que se estrena en salas comerciales este jueves 2 de diciembre.

¿Cómo te sentís con el estreno de la película? Sé que esperaste mucho para salir en salas…

Nuestra querida película tuvo una larga espera porque estaba a cuatro días de su estreno nacional, en marzo del año pasado, y se impuso el cierre de los cines. Pasamos este período en el que se fueron abriendo las salas y esperamos también que el flujo de espectadores se normalice. Mientras tanto, recorrió festivales, logrando 17 galardones, algo que no es normal para una película nacida y filmada en Rosario. Fue algo revelador, con devoluciones muy bellas y ahora estamos realmente a horas del estreno nacional, deseando que se vea acá luego que se vea en tantos países.

¿Tus producciones tuvieron ese paso por festivales?

No, soy un hombre mayor que se dedicó al cine y el teatro, aunque con el cine recorrí varios lugares del mundo. Tengo cuatro películas, que estuvieron en algunos festivales; pero el milagro es de «Milagro de Otoño».

Hablabas del teatro y en tus películas incluís el tema, como en «Bienvenido León de Francia», y ahora en esta. ¿Era tu idea de estas inclusiones del mundo teatral en el cine?

Creo que cuando tomás un arte siempre es mejor hablar de experiencias propias, es lo mejor y lo más real y digno. Y en casi todas mis obras se han expresado mis experiencias de obras, de giras, recuerdos, de cómo en los pueblos en el pasado había mucha vitalidad, con gente proveniente de otros países. Me quedó mucho ese paisaje, e intento al contar algo que eso se refleje. Acá es un hombre que recorre pueblos, y me acuerdo de titiriteros e ilusionistas, charlatanes que recorrían lugares por el plato de comida. Eso me parecía interesante, eso de seguir el camino, y conté esa historia, con Luis Machín que va de pueblo en pueblo hasta que en uno encuentra a una chica que es como un ángel, que se va rápido, y su desesperación es buscarla.

Tenés a muchas figuras de teatro. ¿Cómo hiciste el casting?

Lo primero que me interesó, siempre, fue trabajar con intérpretes de Rosario, porque tenemos gente muy capaz, como Mario Alarcón, Chiqui Abecases, Machín, los técnicos. A Sol la encontré en Tortugas, el pueblo donde nació mi madre y donde tengo muchos recuerdos. Allí hice un casting, pequeño, improvisado, y a último momento llegó una llorando, porque tenía miedo de llegar tarde, y mi mujer, Sara, que hoy ya no está, me dijo: «es ella».

En tiempos en donde es tan difícil hacer cine, vos produjiste «Milagro de Otoño» con muy poco dinero. ¿Cómo lo lograste?

La hicimos con “limosna” del INCAA, y nos dijeron si lo quieren tómenlo, y lo hicimos, con amor y afecto, contando con actores como Luis, a quien le envié el guion, pero le dije que no teníamos mucha plata. Lo leyó y me dijo: ¿cómo no voy a estar si es nuestra historia?. Se hizo con muy poco dinero, pero con mucho amor y acompañamiento,. Tenemos deudas aún, pero de a poco se fue haciendo y llegamos al final. Soy muy riguroso con la música y la imagen, y pude contar con la música de Jorge Cánepa y Nene Molina en la fotografía, además de contar con el apoyo de Arteón. Yo soy de los que cree que el amor vence al olvido y la película va de eso y todos acompañaron así.

Este es el trailer de «Milagro de Otoño»:

 

Más artículos
A sus 91 años, Pepe Soriano prepara su regreso al cine