“Moon Knight”: Andrew Droz, DF de la serie, cuenta los secretos del rodaje

La serie de Disney+ estrena capítulos cada miércoles y hablamos en exclusiva con su Director de Fotografía para conocer detalles de la misma.

El talentoso director de fotografía Andrew Droz, es uno de los responsables de la escena y luz de «Moon Knight», un relato con múltiples escenarios, protagonizado por Oscar Isaac.

La historia de Moon Knight,  sigue a Steven Grant (Isaac), un hombre tranquilo que vive atormentado por recuerdos perturbadores e imágenes de “otra vida”. Grant descubre que tiene un trastorno de identidad disociativo, y que comparte cuerpo con el mercenario Marc Spector (Oscar Isaac). Mientras se enfrentan a sus enemigos, Steven y Marc deben navegar por sus complejas identidades mientras se sumergen en un misterio mortal entre los poderosos dioses de Egipto. Haciendo Cine dialogó con el DF, que además de trabajar en el show, ha participado de programas y películas como A ghost story, You’re Next y One & Two.

¿Cuál es el desafío más grande de trabajar en un proyecto en conjunto con otros directores de fotografías?

Creo que la escala es el desafío: es un proyecto muy grande, con diferentes looks, muchos géneros, sets para iluminar, el tono. Es un gran desafío y nos aseguramos que todo quedara de la misma manera.

La mayor parte de la acción transcurre en la cabeza del protagonista y en tantos sets. ¿Cómo se coordina eso?

Con respecto a los puntos de vista, tomamos uno a la vez, siempre sabiendo qué es lo importante en la escena para ver qué capturar. Tenemos el guion, los actores, y se trata de reflejar eso.

¿Qué tiempo de desarrollo e investigación tuvo el show?

La preproducción duró unos meses. Sé que la idea llevó más tiempo. Hay materiales increíbles de los comics para poder leer e inspirarnos, pero en relación a mi trabajo habrán sido seis meses.

Vos trabajas también en cine. ¿Qué diferencias encontrás con el trabajo de televisión?

Hay diferencias prácticas y de tiempo. En televisión generalmente tenés más de ambas que en películas. La otra diferencia es que en televisión trabajas varias veces en el mismo set, mientras que en cine capturas las escenas y no volvés al set. Acá por ejemplo, tuvimos que regresar varias veces al departamento del protagonista.

¿Qué trabajo hiciste en la serie con el director?

Tuvimos un acercamiento para saber cuáles eran los objetivos, cómo tenían que lucir. Por ejemplo, en el episodio dos, cuando el protagonista se encuentra con su alterego, es como fundar una casa y refundarlo para lograr lo que queremos.

Si bien antes dijiste o adelantaste algo, vuelvo con la pregunta, ¿cuál fue el principal desafío de Moon Knight?

Lograr el reflejo en el que se ven dos actuaciones diferentes: era un desafío técnico y actoral.

Esto se daba porque rodaban dos veces cada escena con Isaac, ¿verdad?

Claro, y Oscar tenía que ir de un personaje a otro. Había veces que volvíamos a rodar escenas luego de tres meses, por ejemplo, así que había que lograr que todo sea similar.

¿Cuándo supiste que querías ser director de fotografía?

Comencé rodando y dirigiendo, así que no conocía a otros directores de fotografía. Pero después me gustó más este rol y así terminé con esta hermosa profesión.

Más artículos
«Vilca: La Magia del Silencio»: estreno del mes en el Malba