En el reporte de gastos y ganancias a inversores para el primer cuatrimestre del año, Netflix anunció que el gasto en producción y compra de contenido este año será récord para la empresa.
«Como hemos señalado anteriormente, los retrasos en la producción generados por la pandemia de Covid-19 en 2020 conducirán a un 2021 que tendrá una mayor ponderación en la segunda mitad con una gran cantidad de franquicias que regresan», dijo la compañía en su carta a los accionistas. “Y aunque el despliegue de las vacunas es muy desigual en todo el mundo, estamos respaldados y produciendo de forma segura en todos los mercados importantes, con la excepción de Brasil e India. Suponiendo que esto continúe, gastaremos más de 17 mil millones de dólares en efectivo en contenido este año y continuaremos entregando una increíble variedad de títulos para nuestros miembros con más originales este año que el anterior», según anunció en un comunicado la empresa de streaming.
Ese es un repunte notable del gasto de 11.8 mil millones en 2020, ya que la pandemia provocó retrasos en la producción en toda la industria. En 2019, el gasto anual de Netflix en contenido ascendió a 13.9 mil millones de dólares.
En el reporte, Netflix anunció cuáles fueron sus títulos más vistos a nivel mundial.
El título más popular del trimestre fue la serie francesa «Lupin», protagonizada por Omar Sy, que atrajo a 76 millones de hogares miembros en sus primeros 28 días en la plataforma.
Por el lado de las películas, los espectadores de Netflix se inclinaron hacia «Zona de Riesgo» («Outside the Wire»), con 66 millones de reproducciones; seguida de la comedia familiar «Yes Day» con 62 millones. La aclamada por la crítica «I Care a Lot» quedó tercera con 56 millones de reproducciones.
Entre las producciones no habladas en inglés, lo más exitoso fue la producción mexicana «¿Quién mató a Sara?», que atrajo a casi 55 millones de espectadores en sus primeras cuatro semanas en el servicio, lo que lo convierte en el título no inglés más popular de Netflix durante ese período de tiempo. «Bajo Cero», de España, atrajo a 47 millones de hogares.