Luego de dos exitosas temporadas con “Big Little Lies”, el creador David E. Kelley vuelve a trabajar con Nicole Kidman al frente del elenco con “Nine Perfect Strangers”, un maquiavélico relato en donde las emociones dictaminan todo. Acompañan a la actriz de “Moulin Rouge” Melissa McCarthy, Samara Weaving, Michael Shannon, Regina Hall y Melvin Gregg, entre muchos otros.
La serie cuenta cómo un grupo de personas llegan a Tranquilum, centro turístico de salud y bienestar que promete sanación y transformación, dirigido por Masha (Kidman), una mujer que intentará llevarlos al extremo para conseguir sus objetivos. Haciendo Cine dialogó en exclusiva con Melvin Gregg, quien viene de coprotagonizar la premiada “Los Estados Unidos vs. Billie Holiday” para conocer más detalles de esta miniserie de ocho capítulos.
¿Qué fue lo que te atrajo más del proyecto?
La oportunidad de actuar una relación, algo que hasta ahora no había hecho, mostrando vulnerabilidad y emociones como debe ser, teniendo en cuenta además que lo que transmito también afecta a mi compañera. Además, obviamente, de poder compartir con el equipo que es el mismo de «Big Little Lies» y poder trabajar con Nicole Kidman y Melissa McCarthy.
¿Qué trabajo hicieron con Samara Weaving, tu compañera en la acción, antes del rodaje?
Durante la cuarentena hablábamos por Skype, como estamos ahora hablando nosotros. También con el director. Trabajamos mucho para ver cómo eran los personajes, hacia donde querían ir, las posibilidades de saber quiénes eran, y qué buscan en la historia.
¿Leíste la novela antes de ingresar al proyecto?
Lo hice.
¿Si tuvieras que elegir un personaje está de acuerdo con el que te tocó?
Sí, además por una cuestión de edad no podría hacer otro, y me identifico con él en muchas cuestiones generacionales.
¿Qué fue lo más difícil de encarnarlo?
Entender qué es estar casado, yo no lo estoy, estoy comprometido, pero nunca casado, así que traté de entender qué percepción tiene la gente sobre él, eso fue lo más dificultoso del proceso.
¿Cuánto tiempo crees que aguantarías en un lugar como Tranquilum?
(Risas) El máximo, o menos.
Cuando los personajes llegan al lugar deben dejar sus objetos y teléfonos al personal. ¿Qué cosa se te haría imposible dejar si fueras allí?
Con mi teléfono hago muchas muchas cosas, sería difícil. Todo lo demás no tendría problemas.
¿Cómo fue la filmación, siendo que es tan tenso lo que se ve en la pantalla?
Fue maravilloso, el tono es oscuro, pero mucho de eso se logró en la edición, con la música, los primeros planos. Sí tuvimos que lidiar con la tensión en la actuación, pero después tratábamos de relajarnos. Lo divertido es cómo el miedo aparece en el programa, pero rodarlo fue como una montaña rusa, en todos los sentidos.