Alejandra Marino («Hacer la vida») vuelve a la pantalla grande dirigiendo «Ojos de Arena», una mirada precisa sobre la justicia en el país a partir de la desesperada búsqueda de un niño por parte de su madre (Paula Carruega). El relato transita la difícil tarea emprendida por la mujer en una narración que mixtura géneros para un relato que vibra al compás de los pasos de la protagonista, en una historia valiente y necesaria.
Haciendo Cine habló con Marino y Carruega para saber más detalles de la película que llega a las salas del cine Gaumont, el Showcase Haedo y Showcase Norte.
“Me interesaba mucho centrar la búsqueda en las consecuencias, y en cómo las personas cambian sus vidas. Tenemos un ejemplo muy patente en la historia argentina que son las Madres y las Abuelas, no estaba la idea de venganza, pero sí la idea de pareja que se vuelve a unir por la búsqueda y también algo de justicia poética para los personajes. El título alude también al tiempo que corre en la búsqueda de los niños, que es clave. En el cine pienso en términos un poco mejor que en la vida real”, dice Marino, consultada sobre cómo apareció la idea de justicia que atraviesa el relato.
Marino investigó a conciencia sobre el tema para interiorizarse antes de filmar: “Hablamos con la gente de Missing Children y desalentar toda búsqueda es un disparate. Hay una mirada hacia el futuro que eso también lo pienso en términos de personaje. Hay algo en Carla que tiene que ver con lo que siente, con sus historias, que le viene de su trabajo como psicóloga. Lo pienso como algo que tiene ella adentro, del saber, pero también del cómo opera la culpa”, agrega sobre el porqué del énfasis en la búsqueda de la protagonista.
Marino eligió escapar del drama puro y duro para contar la historia y encararla para el lado del thriller dramático. “El thriller nos daba vía libre para que los siguiéramos a ellos y estuviéramos expectantes de lo que iban descubriendo, de las pistas que iban encontrando», explica la directora. «Desde el principio de proyecto estuvo la idea de arrancar con el drama e ir mezclándolo con otros géneros. Me encanta. Yo siempre trabajo con misterio. No necesariamente desde el thriller, pero sí con las acciones de los personajes y el encadenado de las situaciones, de lo que no sabes que está pasando, del suspenso. Hay algo en esta época que hace que todos los géneros se crucen y está bueno”, finaliza sobre el género elegido para contar la historia.
PONER EL CUERPO
La elegida para interpretar a Carla, la protagonista que domina el punto de vista de la película, fue Paula Carruega, en el que es su primer protagónico absoluto en el cine.
“Cuando leí el guion me pareció un tema difícil de abordar para un director y una actriz. La oportunidad de encarnar algo tan duro fue algo que me dio muchísimas ganas de hacerla. Si bien mis primeros trabajos eran más dramáticos, luego mi carrera fue hacia la comedia. Quería tener otro tipo de desafío”, comienza Carruega su charla.
Sobre la forma en la que interpretó a Carla, la actriz analiza: “Carla es una luchadora. Carga un poco con la culpa de sentir que lo que le pasa está vinculado con su trabajo en un caso de trata. Fue complejo ver de dónde te agarras para componerla. Soy madre, y la peor pesadilla es que le pase algo a tu hijo. Una película que habla sobre esto es una película que se la juega. Investigué mucho la trata de niños, dónde los llevan, cómo los llevan, cuánto tiempo tardan en desaparecer y cómo en muchos casos no se los encuentra más. Vi mucho de cerca el trabajo de Missing Children, con testimonios de madres. Me encantó interpretar a Carla y bucear en sus sentimientos y poder entregarme”, dice sobre su personaje y el compromiso con él.
Sobre el vínculo de la película con la realidad cotidiana, Carruega se explaya: “En nuestro país, lamentablemente la justicia es muy lenta, muy lenta. Y si bien con los niños intentan moverse rápidamente, hay dificultades y trabas. Cada partido de la Provincia de Buenos Aires tiene su negocio, cosas del conurbano profundo que no vemos. Hay muchos niños desaparecidos y se me eriza la piel. Cuando terminé la película quedé muy perseguida con mi hijo: iba a la plaza y no quería perderlo de vista un segundo. En la película me concentré mucho y estuve muy triste durante el rodaje. A Carla la hice carne y estuve muy inmersa en la historia. Y aun después de terminarla, varias semanas después, quedé muy afectada por esas historias, esas madres, que no saben dónde están sus hijos”.
“Ojos de Arena”, es la nueva película de Alejandra Marino escrita junto a Marcela Marcolini y protagonizada, además de Carruega, por Ana Celentano, Victoria Carreras, Joaquín Ferrucci y Manuel Callau, entre otros