“Os Ausentes”: Maria Flor y Flavia Garrafa revelan detalles del policial brasilero

Hablamos con las protagonistas de la primer serie brasilera producida en exclusiva para la plataforma HBO MAX.

Recientemente presentada en HBO MAX, esta producción dirigida por Caroline Okoshi Fioratti presenta una propuesta distinta.

La primera serie brasilera de HBO MAX, «Os Ausentes», protagonizada por Erom Cordeiro, Maria Flor y Flavia Garrafa, entre otros, cuenta historia de una dupla de investigadores privados que ayudan a personas que han perdido a seres queridos mientras luchan por superar sus propios dolores. En la serie, Flor encarna a la distante María Júlia, mientras que Garrafa interpreta a Edith, la jovial dueña de una fábrica de dulces. Haciendo Cine habló con ambas para saber más detalles de la propuesta.

Comentaron que quedaron sorprendidas porque muchas personas, cuando les contaron el proyecto, hablaban de “desaparecidos” o “ausentes” que conocían. Teniendo en cuenta esto, ¿sintieron más presión a la hora de trabajar en el programa?

Flavia Garrafa: Cuando un programa como este va a hablar sobre algún tema social, en un país como Brasil, que sufre con esto, hay que hacerlo con mucho cuidado. La función del arte es tomar esos asuntos delicados y hacerlos más accesibles. Pero claro que cuando estás en un proyecto que habla sobre el sufrimiento del otro, existe cuidado y hay una presión, sí. Además mi personaje tiene una vis cómica; entonces me sentía presionada sabiendo cuándo podía ejercer el humor y cuándo no.

María Flor: Sentí mucha presión, y también mucha responsabilidad en relación a la historia que llevamos al público. Es un compromiso que tenemos los artistas de no ser “livianos” con el dolor del otro. Había una preocupación de ser muy honestos a las historias y problemáticas que estábamos trabajando.

Flavia Garrafa: Y creo que cuando la serie pueda reconfortar y traer algunas soluciones para algunas personas, ahí cumpliremos una gran meta.

El género policial es un formato que atrapa mucho a los espectadores. ¿Por qué creen esto?

María Flor: Creo que Os Ausentes no es una serie policial. De hecho la agencia no existe dentro de la estructura de la fuerza, sino por afuera. Es otra opción para aquellos que no pueden acudir a la policía, por el motivo que sea, o porque simplemente no quieren que la historia sea expuesta. El hecho que la agencia entienda el dolor por la ausencia es el diferencial que tienen, porque ellos no están alejados de esas historias.

Flavia Garrafa: Hay una hermandad del dolor, que es importante. Hablamos de cosas amargas.

Uno de los principales diferenciales de la serie es que está Caroline tras las cámaras. ¿Cómo trabajaron con ella? ¿Sintieron alguna diferencia al ser dirigidas por una mujer en este programa de género?

Flavia Garrafa: Creo que hace toda la diferencia. Tiene una certeza y una dulzura juntas para el policial que creo que hasta ahora nunca se vio.

María Flor: Este tipo de propuestas generalmente son dirigidas por hombres. Entonces creo que fue una elección atrevida, pero muy acertada de la producción, principalmente por lo delicado del tema que se trabaja, que precisaba otras capas más que la rigidez del formato de “dupla” de investigadores.

Flavia Garrafa: Creo que además por las ausencias, la desaparición de alguien, es algo que las mujeres podemos comprender mucho más. No digo que los hombres no tengan idea sobre esto, pero creo que son directores y visiones diferentes.

¿Qué les gustó de sus personajes y qué se llevaron de él para sus vidas?

María Flor: Amé que María Julia era una mujer simple, y al mismo tiempo perseverante y decidida. Creo que durante el proceso de rodaje me volví menos vanidosa. No sé si es algo que me llevé para mi vida.

Flavia Garrafa: Edith es un personaje muy dolorido, fuerte y me basé, para entender su universo, a la ausencia de mi padre, que murió de manera súbita cuando era muy joven. Ese vacío de no tener alguien es un motivo del programa.

¿Hablaron con alguien que tenía una ausencia o que trabajaba en este tipo de agencias?

María Flor: No hice ese tipo de investigación. María Julia se aproxima para resolver un conflicto personal. Por eso mi trabajo fue encontrar ese vacío de esa mujer, que perdió a su madre y que su padre está ausente, y no tiene referencia alguna, y la búsqueda de los ausentes es lo que la completa. Fue algo más emocional que tratar de entender como un policía hace o deja de hacer algo. El vacío del personaje y cómo encontraba en el dolor del otro un lugar de pertenencia es lo que trabajé.

Flavia Garrafa: Lo que hice fue trabajar el dolor por la ausencia de mi padre, pero sí estuve dos días aprendiendo los procesos de creación de los dulces.

¿Cómo viven la llegada del streaming a la industria audiovisual? ¿Es una posibilidad para ustedes?

María Flor: Completamente, la gente tiene posibilidades de espacio de trabajos.

Flavia Garrafa: No solo para los actores, sino también para los espectadores.

María Flor: Creo que amplía el mercado

Flavia Garrafa: El público puede elegir qué ver, porque la televisión abierta invade la casa sin posibilidad, esto es muy democrático. Yo misma estoy haciendo una serie basada en un espectáculo teatral propio.

Son la primera serie brasilera de HBO MAX ¿en esto sí hay presión?

María Flor: No siento presión, sino que siento que es el comienzo de algo nuevo.

Flavia Garrafa: Yo también. Estoy feliz de ser parte de la primera serie que inaugura el sistema en Brasil, y es una serie que además tiene un registro que no estoy acostumbrada a hacer.

María Flor: Es muy extraño, hacer una serie, filmar durante cuatro meses, y ahora lanzarla sin haberla visto aun. Esa sí es una presión.

Más artículos
Arranca la 8° Semana de Cine Portugués