“Power Book IV: Force”: Joseph Sikora al frente del nuevo spinoff

El actor vuelve a componer a uno de sus personajes más icónicos en la serie de Starz Play

Starzplay estrenó otro exitoso desprendimiento de Power, en este caso se trata de Power Book IV: Force, que estará centrado en el personaje favorito por todos los fanáticos de la serie original y sus spinoffs, Tommy Egan, encarnado, nuevamente, por Joseph Sikora.

El actor, recordado también por su papel en Ozark, se pondrá en uno de sus mejores roles para narrar cómo el personaje corta todos los lazos con la ciudad de Nueva York y la deja atrás para su propio bien. Haciendo Cine dialogó en exclusiva con él para saber más de esta serie producida y creada por Courtney A. Kemp y Curtis “50 Cent” Jackson.

 ¿Cuál es el principal desafío, para vos como actor, de presentar un nuevo show, sabiendo que hoy en día hay tanta oferta de contenidos y todo el tiempo?

Es una pregunta interesante, más que Power tiene muchos spin off. Uno de los principales desafíos es presentarse diferente, pero siendo fiel a la serie original, que en sus orígenes era una historia de amor, en donde un hermano se sacrificaba por el otro. Ese hermano era Tom, que ahora tiene diferentes desafíos, en Chicago, ver cómo seguir adelante, y de eso va esta propuesta.

¿Qué deberá enfrentar el personaje en esta nueva etapa?

Reinventarse. Cómo descubre quién es. Al dejar Nueva York se va con unas monedas, un paquete de cigarrillos, tres armas y un auto, y debe una vez más ver cómo llegar a arriba. Pero él hace caso a su intuición y así avanza y la serie lo acompaña.

¿Qué veremos de Chicago, la nueva ciudad protagonista de la serie?

Creo que en la temporada cuatro en el episodio seis se menciona algo y Tommy dice, podemos volver a Nueva York, pero ahora no puede, no tiene opciones, y si bien para él Nueva York era tan natural, Chicago no. No porque sea parecida es igual, es como juzgar un libro por portadas parecidas.

Después de todos estos años interpretando a Tommy, ¿cómo descubrís nuevas facetas del personaje?

No hay que profundizar mucho, porque así como vos a los 18 eras de una manera, y a los 35 otra, y en los 40 serás de otra manera, vamos descubriéndonos. Y a Tommy le pasa eso, en un presente en donde no tiene nada, y cómo él descubre quien es. Esas preguntas las tuve presentes a la hora de interpretarlo: ahora es más inteligente, y tiene oportunidades.

¿Qué se siente al poder explorar el rol en esta nueva oportunidad y con serie propia, sabiendo que hay muchos fanáticos del personaje?

Se siente grandioso, principalmente por las emociones de Tommy, que es tan extremo. Él ama en extremo, si está triste, está triste en extremo. Es muy real, y creo que eso es una de las cosas más interesantes de encarnarlo y de continuar con él.

Seguramente en el comienzo no sabías lo que iba a pasar con la saga y los nuevos desprendimientos. Pero, ¿te da miedo comprometerte a un proyecto de tan largo aliento como el de Power?

Tiene que ser el proyecto justo, y creo que además acá tengo muchas cosas aún por descubrir el personaje. Alguien dijo que hay que encontrar las libertades en las restricciones, y siento que justamente allí hay una oportunidad. La vida emocional de Tommy es inmensa y siempre es un placer interpretarla.

Entiendo que la serie fue rodada en pandemia ¿cómo afectó a al trabajo todos los protocolos y lo mismo en relación con los otros actores?

Tuvimos muchas restricciones, pero como responsables adultos que somos, respetamos los protocolos y la idea de burbuja. Si bien los restaurantes estaban abiertos, nos mantuvimos respetando todo, testeados todos los días. Hubo compañeros que tuvieron Covid en el proceso, pero esto nos permitió entender cuáles eran las prioridades, y para mí una muy grande era poder contar esta historia. Así que las restricciones nos las poníamos nosotros para poder continuar trabajando.

¿Crees que habrá más Tommy en esta serie o en otra derivada de Power?

Sí, claro, seguro. Hay una frase de Cecil B. DeMille que dice que es ideal comenzar a construir tras un terremoto. Entonces eso es lo que hacemos en el primer capítulo de esta serie: comenzar de cero. Después de todo, Tommy tiene dos caminos, y elige uno.

¿Qué aprendiste haciendo la serie?

Que al tomar decisiones extremas como Tommy, te preguntas qué harías en ese lugar. Por eso todos se pueden relacionar a él, por contraste o por similitud, y entender que a veces el arte puede imitar a la realidad, y viceversa.

Dejando de lado la serie, y pensando en vos como actor, ¿cuál es tu principal enseñanza en la carrera?

Que no soy mejor que los otros, que tengo mucho que aprender, y siempre lo hago, de actores y actrices con los que puedo estar y compartir, y si con ellos puedo hacer más rico y real mi personaje, mejor.

 

Más artículos
Festival de Berlín: La coproducción argentina «Manto de Gemas» se llevó un Oso de Plata