» Hay muchas explosiones, roturas de vidrios, caídas de estanterías, saltos de un primer piso, cortes de cabezas, explosiones de cabeza, saltos de ojo. Hay sangre para tirar al techo, todas cosas hermosas», detalla el director Hernán Findling sobre algunas de las cosas que harán las delicias del espectador fan del cine de terror que se aventure a la experiencia de «Realidad Virtual», su más reciente filme que puede verse gratis en Cine.ar PLAY y que también se encuentra en cartel en el cine Gaumont.
Con un elenco joven encabezado por Vanesa González, Federico Bal, Guillermo Berthold, Christian Sancho, Santiago Magariños y Sofía Del Tuffo, entre otros, este thriller de terror juega con diferentes subgéneros dentro de sus 90 minutos de metraje: cine dentro del cine, slasher, giallo, cyberpunk.
“Tiene muchos elementos de películas que me gustan. Me di algunos lujitos: un poco de Argento, de Carpenter, algunas cosas de Shyamalan. Esto más que nada a la hora de armar la estética y la manera de iluminar y jugar con la fotografía, aproveché esos recursos de cada uno de esos directores para maximizar esa sensación de estar en una película adentro de una película que, a su vez, está adentro de otra película», explica el realizador.
Guadalupe (Vanesa González) acaba de terminar de filmar una película de terror dirigida por Matías (Guillermo Berthold), un director arrogante que busca junto a su productor (César Bordón) el éxito a toda costa. Cuando convoca al equipo a ver el primer corte del film en su casa, suceden cosas extrañas: aparecen imágenes que no habían sido filmadas y uno a uno comienzan a morir. Guadalupe, la heroína de ambas películas, deberá salvarse y salvarlos antes de que sea tarde.
Gracias a un aporte extra de las ventas al exterior de «Crímenes Imposibles» (la película anterior de Findling), el equipo contó con recursos para poder realizar más jornadas dedicadas exclusivamente a los efectos especiales y a los posteriores efectos digitales (VFX), si bien el grueso de lo que se ve en la película se realizó en set a la vieja usanza.
¿Cómo fue el trabajo de post producción y efectos especiales?
Fue un trabajo laborioso. Si bien gran parte de los efectos fueron en rodaje, tuvo mas de 200 tomas de VFX. Lionel Cornestein, quien también realizó los VFX de «Aterrados», coordinó el trabajo. La pandemia nos dio un par de meses extra para poder llegar al resultado optimo.
La película estuvo en Sitges el año pasado. ¿Hay posibilidades de ventas o estrenos en el exterior?