“Red”: a solas con los responsables de animación de la pelicula

La película, al igual que las últimas producciones de Pixar, ya puede verse en exclusiva por Disney+

Patty Khim y Aaron Hartline, son los responsables de la animación de RED, la nueva película de Disney Pixar, que ya puede verse exclusivamente en Disney+. Los artistas, trabajaron durante mucho tiempo para recrear de manera precisa el Canadá del año 2002 (fecha y espacio en donde transcurre la historia) y con el legado de la cultura asiática.

La película gira en torno a Mei Lee, una niña de 13 años un poco rara pero segura de sí misma, se debate entre ser la hija obediente que su madre quiere que sea y el caos propio de la adolescencia. Ming, su protectora y ligeramente exigente madre, no se separa nunca de ella lo que es una situación poco deseable para una adolescente. Y por si los cambios en su vida y en su cuerpo no fueran suficientes, cada vez que se emociona demasiado (lo que le ocurre prácticamente todo el tiempo), se convierte en un panda rojo gigante.

Para saber más más detalles de la emocionante propuesta, dialogamos con Khim y Hartline sobre todo el proceso de realización y sobre sus carreras en la animación.

¿Cuándo supieron que la animación sería lo que iban a ser en sus vidas?

Patty Khim: Creo que nuestras historias son bastante diferentes. Siempre me gustó la animación, desde pequeña, pero nunca la consideré como una carrera hasta que estuve en la secundaria. Cuando volví para unos masters y clases fue justo la época en la que salió «Intensa-mente» en los cines y dije: «eso es lo que haré».

Aaron Hartline: Siempre me gustó dibujar y el cine (iba con mi madre) y no puse las dos cosas juntas hasta que vi «Toy Story». Eso me llevó a un viaje por el mundo de la animación hasta que pude trabajar en Pixar. Cuando vi «Toy Story» entendí lo que era la animación hecha por computación.

¿Cómo viven esta etapa con tanta oferta de contenidos?

Aaron Hartline: Es increíble: tantos contenidos, y además vemos animación de muchos lugares, oímos muchas voces distintas. Creo que es una época de oro, y me siento feliz sobre cómo es aceptada la animación hoy en día.

Patty Khim: Además se dejó de pensar en la animación como algo para niños. Hay muchos tonos por ahí, es muy excitante.

¿Cuál fue el principal desafío a la hora de animar los personajes?

Patty Khim: Para mí fue cómo lograr un estilo y un tono nuevo, fresco. Queríamos que la animación fuera acorde a esto, y de hecho se modificó la animación, porque tuvimos una base más “cartoon” y juguetona.

De hecho los personajes tienen dientes…

Aaron Hartline: Si, fue genial e increíble poder ser libre a la hora de crear los cuerpos y las expresiones.

¿Cómo fue introducir la cultura asiática?

Patty Khim: En Pixar siempre se realizan muchas investigaciones a la hora de reflejar una cultura, como se lo hizo en «Coco», y para esta investigamos mucho sobre la cultura china y creo que es una representación muy buena, mezclándola con la cultura canadiense, además.

La película transcurre a fines de los noventas. Quería saber qué recuerdos tienen de esa época y cuál era su “boy band” favorita.

Aaron Hartline: Para mí los noventa son sinónimo del grunge, pero ahora canto muchas de las canciones de las boys band de la época, como NSYNC. Me vas a ver caminando por la calle moviéndome al ritmo de sus melodías. Amo los noventa, tengo grandes recuerdos y la película me los revivió.

Patty Khim: Aunque no lo creas también el grunge era mi música preferida, y ahora, como Aaron, me encantan las bandas de chicos, como BTS, y usamos muchas referencias así en la película.

La mujer está en el centro, no solo en el personaje central, sino también en los secundarios. ¿Cómo fue para ustedes desarrollar esto así?

Patty Khim: Fue increíble, porque desde el primer momento que ves al personaje te asocias con ella, y fue fantástico poder incorporar mucho sobre la amistad, las mujeres y así.

¿Cuál es su personaje favorito?

Patty Khim: Aby, es hilarante, es explosiva, la amo.

Aaron Hartline: Aby, si, tiene intensidad en cada línea que dice.

¿Alguna vez quisieron explotar como el personaje y decir a la cara verdades?

Patty Khim: Claro que sí, porque es liberador. Hay algo de eso en todos, porque expresarte es lo mejor que puedes hacer.

Aaron Hartline: Me estás poniendo en problemas, muchas veces. Claro que sí, y me hizo transportar a cuando era adolescente, y que uno quiere hablar pero tal vez no tienes las palabras correctas.

¿Cuál creen que es el principal tema de Red?

Patty Khim: Para mí es la historia de una adolescente tratando de entender su cuerpo, emociones, encajar en el mundo, y al finalizar el día ver cómo te vinculas con tu familia y amigos. Al terminar de verla te da ganas de ir a abrazar a todos tus amigos.

Aaron Hartline: Me encantaría llamar a mi madre para pedirle disculpas por mis gustos musicales.

 

Más artículos
“En compañía”: Ada Frontini reflexiona sobre un vínculo hermoso