Presentada hace dos años en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, llega finalmente a Netflix «Rocanrol Cowboys», documental que analiza la historia de Los Ratones Paranoicos y que, en buena medida, hace lo mismo con la idiosincrasia local.
Subidos al éxito y la polémica que ha despertado «¡Rompan Todo!», la serie documental que habló del fenómeno del rock en español, la gran N roja suma el estreno exclusivo de esta realización de Alejandro Ruax y Ramiro Martínez, que se vale de archivos inéditos y la propia palabra de la banda para repasar los últimos 40 años de Argentina desde la música y la cultura popular.
En uno de los momentos más destacados, Mario Castiglione, el fallecido ex marido de Moria Casán, se encuentra reposado en un sillón estridente mientras la vedette y conductora entrevista, desbordada por el asombro y la admiración, al grupo que supo venderse como la versión “criolla” de los Rolling Stones.
Entre esas dos posiciones, la de Castiglione casi aburrido escuchando, y la de Moria, exaltada dialogando con Juanse, el líder del grupo, un showman nato, se habla de una banda que supo dialogar con los dos universos: el más popular y el más elitista por igual. Desde allí ascendieron rápidamente al estrellato, pero también tuvieron su racha de descenso a los infiernos tras algunos cortocircuitos entre los integrantes del grupo.
Archivos resemantizados para anclar el origen de la banda, como aquel donde se ve a Juan Alberto Badía presentándolos en su maratónico ciclo de los sábados, sumados a fotos que ilustran desde canciones a momentos icónicos de la formación, y una edición vertiginosa para repasar los años ’90, donde Los Ratones Paranoicos brillaron, son sólo algunos de los highlights de una propuesta para nada ambiciosa, pero que logra transmitir mucho más que conocimientos enciclopédicos sobre el grupo.
Hay espacio también para varias revelaciones (como que la actriz Sandra Ballesteros sería el famoso “gato siamés” de uno de sus más celebrados hits), imágenes únicas de su alianza con los Rolling Stones, Juanse y la banda en acción sobre los escenarios junto a glorias musicales como Pappo, por ejemplo, van amplificando la potencia de un relato efectivo y preciso.
Pero no sólo hay luces. Las sombras, las peleas, la separación: todo es parte de «Rocanrol Cowboys». El documental no se dedica a juzgar: se limita a presentar y mostrar lo fabuloso y, también, lo siniestro que puede llegar a ser el camino al éxito y sus derivados.
“Sentí que me iba, me sentí muy cerca de la muerte” dice por ahí Juanse, y en ese volver tras el infierno elegido, la posibilidad de recuperar la historia y acompañar una vez más a su público con la música que los hizo únicos, distintos, hay una decisión clave por parte de los realizadores: la de terminar su relato antes que la acumulación y la reiteración canse.
«Rocanrol Cowboys» ya está disponible en Netflix