Rodajes: Hablamos con el director y protagonistas de “Pensamiento Lateral”

La película, dirigida por Mariano Hueter, tendrá recorrido por varios festivales y se verá el año que viene en cines

“Pensamiento Lateral”, de Mariano Hueter, protagonizada por Itziar Ituño, Alberto Amman, Mauricio Paniagua y César Bordón, comenzó su rodaje en Buenos Aires. La película cuenta con la producción de 16:9 Cine y Torneos y tendrá, durante cinco semanas, jornadas de filmación en diversas locaciones de CABA.

En la propuesta conoceremos a Julia (Ituño), una psicóloga que un día al salir de dar clases en la universidad, es secuestrada y llevada a una fábrica abandonada en las afueras de la ciudad. Los secuestradores, convencidos de que ella tiene la información que precisan para llevar adelante un delito, la tienen cautiva.

La española Itziar Ituño es reconocida por el público internacional por su papel de «Lisboa» en el hit «La Casa de Papel». “Cuando me mandaron el guion, lo leí y dije wow, me voy a la Argentina. ,Y vine, fue un flechazo. Julia es una psicoanalista gallega, como dicen acá, y Buenos Aires es un poco la meca del psicoanálisis. Que Julia no fuese argentina me hacía gracia, porque a la vez ella oculta algo, tiene un lado misterioso que me atraía, una manera de pensar distinta, que da nombre a la película”, cuenta Ituño en el set, una fábrica abandonada de la Ciudad, locación mantenida en secreto por la producción y a la que pudo acceder en exclusiva Haciendo Cine.

“Me atrajo el pozo en el que entra, todo lo tremendo que le ocurre y la fortaleza que ella tiene para sobrevivir un día más. Hacer personajes distintos unos de otros es como viajar, aprendes, y eso es lo bonito de la profesión”, suma.

Uno de los coprotagonistas argentinos que acompaña a la actriz española es César Bordón. “Es un guion muy exquisito, un director con el que da gusto trabajar, y un elenco que no me quería perder de trabajar con ellos y además tengo un rol fascinante. La propuesta tenía todos los condimentos juntos, que hicieron que me decidiera fácilmente”, dice el actor. “Este es un género que me gusta muchísimo, los personajes son los más gozosos, porque tienen facetas que uno no ha elegido para su vida. En esta propuesta me resultó atractiva la trama, el guion y los personajes”, finaliza.

“Estoy feliz de estar en el set, de nuevo trabajando, poniéndole la voz, el cuerpo al personaje, feliz. El trabajo es más interno en este personaje, y tengo que encerrarme y hacer lo menos posible, pero transmitiendo, logrando que se note”, detalla Mauricio Paniagua, uno de los secuestradores del relato. “El desafío de mi personaje es la tragedia que tiene, es un personaje que no habla mucho, y en la cabeza va pensando sobre el resto de los personajes, y va creando una relación cuando tiene la posibilidad de reunirse con ellos”, termina.

Mariano Hueter es uno de los más jóvenes, talentosos y prolíficos realizadores argentinos. Sobre el comienzo de este proyecto detalla: “Esta película es una mezcla de sueño y locura, porque es una película complicada desde que la escribí, pensando que no iba a ser fácil rodarla. Creo que hay algo bueno de tratar de hacer las cosas que no te dejan dormir y eso se transmite bastante bien, porque a veces uno para conseguir lo que querés te bajas el precio. Pero yo hago lo contrario, y en el arriesgar cada vez se suman más para lograrlo”, cuenta.

Sobre la elección del cast para la propuesta, Hueter detalla: “Los elencos para mí son clave, tratando que aquellos que protagonizan los relatos sean los que soñé. Eso es lo que a mí más me desvela, que haya un elenco a la altura del proyecto. Tiene que tener algo que yo tenga ganas de contar, porque sé que si lo quiero hacer, y de la mejor manera, la gente lo va a ver”, culmina.

 

Más artículos
«Nosotros Nunca Moriremos» estrena en cines y en FLOW