Mikhail Segal es parte del Russian Film Festival, que hasta el domingo se puede ver en QUBITV. «¡Más Adentro!» es su nueva comedia que analiza cómo un director de teatro convencional, por obligación, se mete de lleno en el mundo del porno. Haciendo Cine dialogó con él para saber más detalles de la película.
¿Qué encuentra en la comedia que otros géneros que ha explorado no le ofrecen?
No elijo una comedia, ni ningún género en particular, antes de crear una historia, antes de hacer una nueva película. No es un punto. Pero cuando me llega una nueva historia, ya tiene su propia entonación, su propio género. Algunas historias me piden que las escriba como comedia, otras como drama. Lo único que puedo añadir a esto: me gusta alternar los géneros de mis películas.
¿Cómo surgió la idea de Mas Adentro?
Tengo la respuesta a esta pregunta, porque la gente me lo pregunta sobre cada una de mis películas. La respuesta es: «En un segundo».
¿Fue difícil encontrar el protagonista exacto para la película?
Este es ese tipo de historias en las que un protagonista y una historia son el cuerpo entero, no se pueden separar. Así que tenía a mi protagonista exactamente en el momento en que tenía una historia: en un segundo.
Supongamos que en la vida «real» ocurriera lo que cuenta la película, ¿a qué director de cine, de cualquier parte del mundo, pondría en el papel de Roman?
No elegiría a un director de cine para actuar en mi película, prefiero a los actores. Creo que Roman es una mezcla de Woody Allen, Buster Keaton y… Lars Von Trier.
¿Qué opina de la participación de Mas Adentro en el festival y qué le gustaría que pasara el público argentino con la película?
Estoy contento de que la gente en Argentina vea mi película. Sólo me preocupa un poco la traducción, porque hay varios momentos muy especiales en mi película, en los que juego con palabras y significados rusos. Por ejemplo, cuando estaba trabajando en los subtítulos en inglés, pasé mucho tiempo con mi traductor, discutiendo casi cada línea. Pero no puedo hacerlo con el español ni con ningún otro idioma. Y estoy esperando algunas sonrisas en las caras de sus espectadores.
¿Sabe algo de la cinematografía argentina?
Lo siento, no conozco la cinematografía argentina, como la mayoría de los argentinos no conocen la rusa. Creo somos iguales en eso. Pero vi la película nominada al Oscar «Relatos salvajes», la encontré como una película habitual, clásica, no encontré algo brillante en ella. Pero me gustan mucho las películas de Gastón Duprat y Mariano Cohn: «El ciudadano ilustre» y «Mi obra maestra».
¿Está trabajando en algún nuevo proyecto?
Sí, ahora va a ser una historia criminal psicológica. Pero puede ser con un matiz de comedia. Porque no le veo sentido a hacer cine si no es divertido.