Inspirada en las experiencias de la superestrella de la NBA Kevin Durant, «Swagger» explora el mundo del baloncesto juvenil, y los jugadores, sus familias y entrenadores que caminan por una delgada línea entre los sueños y la ambición, y el oportunismo y la corrupción. Fuera de la cancha, el show revela cómo es crecer en Estados Unidos.
Protagonizada por Isaiah Hill, O’Shea Jackson, Quvenzhané Wallis, Caleel Harris, Tristan Mack Wilds y Shinelle Azoroh y creada escrita y dirigida por Reggie Rock Bythewood. Hablamos con ellos para saber más del programa.
¿Qué cree que aporta este proyecto, en este momento concreto, a los jóvenes que sueñan el mismo sueño que el protagonista?
Isaiah Hill: Creo que la historia puede darles el combustible para que puedan trazar su propio camino.
¿Cómo fue para ustedes encarar la escena del duelo en el primer episodio?
Isaiah Hill: Se sintió super verdadera, como jugador de básquet. Cuando tenés un coach, corrés mucho en la práctica, y este personaje, audazmente desafía a su entrenador. Fue divertida, fresca.
O’Shea Jackson: Fue muy cool, porque la manera en la que se rodó, casi en tiempo real, te da ganas de participar de una escena así, como público amé que esté esa escena, esta respuesta es la del actor, pero la de la persona real es: dolió mucho, me dolió una pierna, fue muy doloroso.
En una serie en la que predominan los hombres, ¿cómo te sentís al desempeñar un papel clave en la vida de la protagonista?
Quvenzhané Wallis: Cristal es muy importante para mí, porque principalmente está rodeada de jugadores masculinos, y es un poco parecida a mi historia. Es clave para ella demostrar que por su aspecto, por ser mujer, no es que tenga menos habilidades que los hombres o los demás. No cambia nada eso, podría competir con quien sea y demostrar esto.
¿Después de hacer la serie cambió su mirada sobre este mundo?
Caleel Harris: Ahora los miro con mucho más respeto. Cuando entrenábamos entendimos qué hacen diariamente, y además entendí mucho más del deporte en sí. Es asombroso y también cómo conecta a personas tan diferentes entre sí.
Como impulsor de esto, ¿qué es lo más difícil a la hora de enfrentarse a un proyecto que habla de sueños, de lucha, de pasión y también de la difícil idea de sobrevivir en un contexto donde siempre existe el prejuicio del otro y la amenaza constante de ser objeto de violencia?
Reggie Rock Bythewood: Mi desafío era acercarnos al público con la verdad, siendo auténticos y tratando de ser optimistas, esto fue la mayor inspiración para nosotros.
En una de las escenas el protagonista dice una frase poderosa: «quiero estar en un museo pero no por haber muerto por algo, sino por haber triunfado». Esta idea recorre toda la serie, ¿cómo fue tenerla en cuenta para avanzar en la historia?
Reggie Rock Bythewood: Es algo que surge en el momento de la escritura, que empiezan a hablarte los personajes, no hablas vos, y cuando investigas, esto sale, no sabés de dónde, pero surge.
Habiendo estado en muchas series icónicas, ¿qué fue lo que más te atrajo para estar en Swaggers?
Tristan Mack Wilds: Que es una historia que no se contó, sobre jóvenes a los que les ponemos mandatos aun sin saber qué quieren ellos ser en la vida. Los obligamos a ser como Michael Jordan, y creo que no entendemos la presión que ponemos sobre ellos, todo lo que atraviesan para hacer lo que vemos haciendo todos los días. Eso fue un impulso, y también la compleja batalla que mi personaje libra, me intrigó mucho. Además el elenco, la propuesta. No podía decir que no a ser parte de esta belleza.
¿Qué fue lo que más te gusto de tu personaje?
Tristan Mack Wilds: La batalla, ser alguien que está tratando de ser el mejor en la cancha y afuera. Hay algo hermoso en eso. Es un viaje interesante para hacer.
¿Cómo construiste tu personaje?
Shinelle Azoroh: Porque la historia se inspira en Kevin Durant, empecé viendo videos de él con su madre, y sumé a otras madres: imágenes, artículos, fue un trabajo colaborativo sumado a lo que ya estaba en el guion y también mi propia experiencia como madre soltera. Pero en general fue muy colaborativo todo.
¿Qué trabajo hicieron con Quvenzhané y Isaiah para traer tanta verdad en la pantalla?
Shinelle Azoroh: Todos trabajamos con autenticidad, ellos son buenas personas y grandes profesionales, por lo que fue muy fácil. Con Quvenzhané audicionamos juntas y cuando me vi con ella en el lugar, éramos madre e hija, creo que esto se logró por el gran casting que hizo el showrunner.