Actualmente los cines del mundo se encuentran cerrados y la industria paralizada a nivel global. Pero hasta hace pocos meses, eran varias las películas argentinas que habían logrado sobresalientes recorridos internacionales con estrenos a nivel theatrical.
Desde varias coproducciones, títulos de autor o tanques nacionales que buscaron expandirse en otros países, varias producciones locales habían logrado instalarse en la taquilla internacional.
Las cifras del principal reportador de la taquilla mundial, Boxofficemojo, muchas veces se encuentran incompletas, pero a nivel general, estas fueron las películas argentinas con más notables recaudaciones en los últimos meses.
- “LA ODISEA DE LOS GILES”
Recaudación Mundial: 7.153.700 dólares
La película de Sebastián Borensztein logró una buena parte de esa taquilla en Argentina, pero en solo unos meses tuvo destacados lanzamientos en importantes mercados. El principal fue España, donde cerró su paso por los cines con 1.054.630 dólares. Le sigue Uruguay con 477.748 dólares y Brasil con 324.649.
- “EL ÁNGEL”
Recaudación Mundial: 5.604.680 dólares
El hit de Luis Ortega fue la película nacional más vista en Argentina en 2018. Pero a lo largo de 2019 tuvo estreno comercial por más de media docena de países. De los que hay cifras, el más destacado fue España con 194.561 dólares, seguido de Estados Unidos y Canadá con 109.608. En Uruguay generó ingresos por 93.340 dólares, Rusia con 89.114 y Brasil con 75.306.
- “EL AMOR MENOS PENSADO”
Recaudación Mundial: 4.763.928 dólares
Otro éxito con Ricardo Darín. Si bien no llegó en Argentina a los niveles de “La Odisea de los Giles”, el rendimiento internacional fue excelente. Comenzando con España, donde recaudó 818.524 dólares, seguido de Francia con 322.474. Darín venía de tener un gran suceso en el país galo con “La Cordillera”, que llegó al millón de dólares.
En Brasil las ventas ascendieron a 309.722 dólares; seguido de Australia con 285.898; Uruguay con algo más de 200.000 y Colombia con 87.187.
- “MI OBRA MAESTRA”
Recaudación Mundial: 3.605.231 dólares
Este filme llegó a las noticias de la industria el año pasado al vender sus derechos de remake a varios países europeos. Pero el original logró estrenar en una decena de países, destacando Uruguay con 292.256 dólares, España con 160.552 y Grecia con 108.912.
- “EL CUENTO DE LAS COMADREJAS”
Recaudación Mundial: 2.652.725 dólares
Pese a haberse lanzado en Argentina hace menos de un año, lo último de Juan José Campanella había logrado estreno comercial en una decena de países, entre ellos México, Rusia, Portugal y Paraguay. La taquilla más notable, fuera de Argentina, la logró en España con 775.282 dólares; seguida de Uruguay con 155.079.
- “MONOS”
Recaudación Mundial: 1.534.584 dólares
Esta película colombiana realizada en coproducción con varios países, entre ellos Argentina, es uno de los mayores hits del cine de autor latinoamericano del último año. En Colombia se estrenó no sin levantar cierta polémica (por contar con un ex – FARC como asesor técnico) pero aun así fue un éxito con 658.170 dólares. En Estados Unidos generó ingresos por 406.473 dólares (una muy buena cifra para un estreno limitado al circuito del cine de autor); mientras que en Francia su taquilla ascendía a 172.623 dólares. También tuvo estreno en Inglaterra con 100.000 dólares de recaudación y en España su resultado de boletería fue inferior con 24.404. Desafortunadamente no tuvo tanta suerte en Argentina, con un estreno limitado a pocas salas.
- “NO DORMIRÁS”
Recaudación Mundial: 1.456.151 dólares
Realizada en coproducción con España y Uruguay, “No Dormirás” es la película de terror más costosa del cine argentino, con un presupuesto de algo más de 2 millones de dólares.
Si bien se vendió muy bien para distintos medios y plataformas, la recaudación en cines a nivel mundial no llegó a igualar su costo. Su mercado más importante fue Argentina con 514.484 dólares de recaudación, convirtiéndose en la película de terror local más exitosa de la historia. Donde defraudó fue en España que, pese a contar con Belén Rueda -la actriz más taquillera de ese país- en el coprotagónico, solo recaudó 454.909 dólares.
En Rusia funcionó bien con 314.188 dólares; mientras que por debajo quedaron Colombia con 64.820 y Uruguay con 52.284.
- “ROJO”
Recaudación Mundial: 557.092 dólares
El circuito de cine arte de varios países extranjeros fue muy productivo para este premiadísimo título de Benjamín Naishtat. Empezando con Francia donde tuvo una recaudación de 229.560 dólares, seguido de España con 111.222 y Estados Unidos con 94.757. Estos tres mercados fueron más exitosos que el argentino, donde recaudó 80.000 dólares. De los países reportados por Boxofficemojo, Grecia figura con 33.000 dólares e Inglaterra con 15.061.
(Cifras: Boxofficemojo / IMDB PRO)