Taquilla: El cine de adolescentes de producción nacional

Con el estreno en Netflix de "Yo, Adolescente" y la llegada de la serie "Mi Amigo Hormiga" a Flow, hacemos un repaso de las películas sobre el mundo adolescente y su rendimiento en la taquilla nacional

Ya sea como público o en las historias que se cuentan, los jóvenes y adolescentes no suelen ser la prioridad para buena parte del cine argentino pese a que representan el grueso de los consumidores de películas en salas aquí y en buena parte del mundo. Sin embargo, cada vez hay más exponentes, aunque con distintos grados de éxito en la taquilla.

Pese a que las salas estuvieron abiertas solo tres meses de 2020, “La Muerte no Existe y el Amor tampoco” fue un gran éxito dentro del mercado del cine independiente, con funciones a sala llena en el Malba y en el Gaumont, sumando más de 16.000 espectadores desde su estreno en enero.

Con menos suerte en la taquilla, pero multipremiada en festivales de todo el mundo, “Los Miembros de la Familia” mostraba a dos jóvenes hermanos (Tomás Wicz y Laila Maltz) superando (o intentándolo) la pérdida de su madre en una desolada ciudad costera.

Aunque tampoco tuvo demasiada suerte en la taquilla, sí se alzó con varios premios en el festival de Mar del Plata la ópera prima de Sabrina Blanco, “La Botera”, en la que una adolescente de 13 años se enamora por primera vez al tiempo que quiere aprender el oficio centenario y obsoleto de los boteros en la isla Maciel. También tuvo un destacado recorrido por festivales la coproducción con Uruguay “Los Tiburones”, de Lucía Garibaldi, en la que dos jóvenes se embarcan en un romance mientras surgen rumores de que puede haber tiburones en el pueblo costero donde viven.

El thriller judicial “Acusada” es de momento el título más exitoso de estos últimos años en retratar el mundo adolescente. Con Lali Espósito como una joven acusada del asesinato de su mejor amiga, las redes sociales y las relaciones sexuales y enemistades entre supuestas amigos y amigas estaban a la orden del día en la película de Gonzalo Tobal.

Pese a ser uno de los géneros más exitosos a nivel mundial para el target adolescente, no hay muchos exponentes dentro del cine de terror vernáculo en la que los protagonistas tengan esa edad. El título más destacado y exitoso de estos es “Luciferina”, de Gonzalo Calzada, en la que una adolescente y sus amigos son perseguidos por una fuerza demoníaca en un convento abandonado.

“Yanka y el Espíritu del Volcán” y “Bruno Motoneta” fueron exponentes más orientados al público juvenil e infantil (especialmente en el caso de la primera) pero usando a actores adolescentes muy reconocidos del ambiente televisivo y del mundo de los influencers y youtubers.

“Mi Mejor Amigo”, de Martín Deus, planteaba el despertar sexual de dos adolescentes varones que se van enamorando en este título que funcionó bien en las salas pero que llegó a la plataforma de Netflix, algo que ya quisieran para sí decenas de películas más taquilleras o ambiciosas.

Una de las películas independientes más exitosas gracias al poder del siempre misterioso boca en boca es “Sinfonía para Ana”, de Virna Molina y Ernesto Ardito, en la que se retrataba la vida y la lucha de una estudiante de un colegio nacional de Buenos Aires durante la dictadura argentina.

Finalmente, “Yo Adolescente” es el más reciente filme que centra su cámara en los vínculos, amores y dolores de la juventud local. Fue la película más vista de Cine.ar en 2020 con más de 90.000 espectadores en una semana en la plataforma PLAY y dos pasadas por Cine.ar TV.

Este es el top ten en la taquilla de las películas argentinas sobre adolescentes de los últimos años:

Más artículos
Ariel Winograd se sigue adaptando al extranjero