«The Collapse»: La insoportable realidad del ser

La aclamada miniserie francesa se verá los lunes de febrero en la señal AMC.

Partiendo de cuestionamientos en la época previa a la pandemia, sobre cómo accionaria la humanidad ante una situación límite, la distopía The Collapse, reflexiona sobre la naturaleza humana puesta a una prueba extrema en donde nada ni nadie tiene asegurado absolutamente nada.

Contando cómo los vínculos pueden llegar a disolverse, sean del grado e intimidad que sean, The Collapse es una potente mirada al comportamiento extremo de sus protagonistas, quienes, casi en tiempo real, ponen el cuerpo a disparadores que contienen virulencia, violencia, lo peor que se puede imaginar frente a situaciones que radicalmente exponen cuestiones que enfrentarán mucho más que a clases ante las premisas.

Miseria, hambre, ausencia de combustibles, ricos que deciden dejar fuera de toda posibilidad de salvación aún a sus conocidos, la vida, la muerte, en cada episodio, con impactantes planteos y resoluciones que tensan e incomodan a los espectadores.

Les Parasites, el colectivo de cineastas independientes, provenientes de la Escuela de Creación Audiovisual y Realización de París (EICAR por sus siglas en francés), del que participan Jérémy Bernard, Guillaume Desjardins y Bastien Ughetto, que comenzaron en el 2013 con cortometrajes publicados en YouTube, decidió hablar de la naturaleza humana, sus miserias y bajezas en capítulos autoconclusivos, narradas, en plano secuencia.

La serie ha recorrido varias señales de todo el mundo y en Argentina podrá verse en  AMC desde el lunes 8 de febrero a las 20 horas con tres episodios seguidos, para luego estrenar los siguientes tres el lunes 15 de febrero a la misma hora. El lunes 22 de febrero a las 20 arranca una maratón que repite estos seis episodios para culminar en el estreno de los dos últimos a las 22.

Elogiada por la crítica internacional y nominada como mejor serie de TV o miniserie en los International Emmy Awards, el programa exporte lo más crudo de la sociedad, espejando actitudes inimaginadas, pero verosímiles y reales.

 

Más artículos
«Charlotte»: Una mujer bajo influencia