«The Old Guard»: Hablamos en exclusiva con Chiwetel Eijofor

El actor de "12 Años de Esclavitud" acompaña a Charlize Theron en esta nueva superproducción de ciencia ficción, estreno exclusivo de Netflix. Por Rolando Gallego

THE OLD GUARD (L to R) CHIWETEL EJIOFOR as COPLEY in THE OLD GUARD. Cr. RANKIN/NETFLIX © 2020

El estreno fuerte del mes de  Netflix es la adaptación del cómic “The Old Guard” (nota de color: la historieta original está ilustrada por Leandro Fernández, un dibujante argentino que trabaja en Estados Unidos para gigantes de la industria como Marvel, Vertigo e Image), protagonizada por Charlize Theron y Chiwetel Eijofor.

La historia del cómic y su adaptación cinematográfica se centra en una manada de mercenarios que son inmortales: con más de cientos de años de edad, cada uno de ellos son capaces de curarse de cualquier herida. Justo cuando encuentran que otro inmortal ha «despertado», se dan cuenta de que fuerzas poderosas están detrás de su secreto.

Al lado de Charlize se encuentra otro actor de esos que no sorprende ver en las listas de nominados al Oscar a mejor actor, pero tampoco desentona cuando tiene que calzarse el traje de héroe (o villano) en títulos cargados de testosterona: el británico Chiwetel Eijofor. Habiendo empezado su carrera sobre las tablas de lo mejor del teatro londinense, debutó en cine en el drama de esclavitud “Amistad” (1997), dirigido nada menos que por Steven Spielberg.

Sus siguientes roles en cine como actor de carácter lo llevaron a ser dirigido por pesos pesados como Spike Lee (“Un Plan Perfecto”), Wood Allen (“Melinda & Melinda”), Alfonso Cuarón (“Niños del Hombre”) hasta su memorable protagónico en “12 Años de Esclavitud”, por el que fue nominado al Oscar.

Ahora, bajo el mando detrás de cámara de Gina Prince-Bythewood, Eijifor es Copley, un hombre devastado por una pérdida que se une a este grupo de mercenarios inmortales que luchan para mantener cierto equilibrio en el mundo desde tiempos ancestrales.

Haciendo Cine pudo dialogar en exclusiva para Argentina con el actor, que -además- debutó como director el año pasado con la inédita “The Boy Who Harnessed the Wind”.

¿Cómo se vive un estreno en medio de esta situación extraordinaria de la pandemia?

Es una situación extraordinaria en la que estamos, pero espero que la solución se encuentre rápidamente a la vuelta de la esquina.

¿Qué fue lo que más te atrajo de “The Old Guard”?

Primero me interesó mucho el trabajo de la directora, Gina Prince-Bythewood. La conocía de antes y estaba muy interesado en trabajar con ella. También me atrajo la historia, esto fue lo primero. Y después, claro, la posibilidad de estar en una producción que iba a ser muy excitante, con acción, escenas fuertes. Tenía algunas preguntas sobre cómo iba a resultar y vi que estaba todo equilibrado. Amé eso y también a mi personaje y cómo se exploran las dinámicas de los vínculos en ella.

Antes dijiste que conocías el comic. ¿Te gustó el personaje que te tocó o hubieses preferido otro?

Definitivamente me encanta el que me tocó. Tenía mucho para trabajar: un personaje fuerte, con una historia pasada interesante, la relación con su mujer y cómo intenta seguir adelante a pesar de su dolor. Ese desafío me atraía.

¿Cómo imaginaste la complejidad del personaje, que por un lado es alguien misterioso y, quizás, poco confiable, pero al mismo tiempo desea ayudar en la causa?

El personaje es complejo, como lo son las personas en la vida real. Pero entendí que el tipo de personalidad que tiene responde también a haber trabajado en la agencia, en inteligencia. Su historia previa me interesaba, pero también su psicología y cómo enfrentaría todo. Lo imaginé tiempo atrás para poder interpretarlo, para comprender su espacio psicológico en la historia.

¿Cómo te preparaste para las escenas de acción?

Si bien no tengo muchas en mi filmografía, me encanta hacer películas de acción. La vitalidad de este tipo de films me fascina. Me encantaría hacer muchas más. En el caso de “The Old Guard” lo que más me gustó es que la película es de acción, pero no solo de lucha. Hay mucho trabajo e intercambio intelectual. Charlize Theron, que interpreta al personaje central, es la que más lucha y lleva todo el peso de la acción (en todo sentido).

Si tuvieras la misma capacidad que los protagonistas, ¿en qué época te hubiese gustado estar?

En muchas, pero sé que eso trae a los personajes varias complicaciones. La inmortalidad debe ser estresante y depresiva. Pero si lo tomamos de manera positiva, tal vez me encantaría estar en un futuro sabiendo que pude hacer algo para cambiar el pasado. Creo que eso sería ideal.

 

Más artículos
«Sola»: Estreno nacional de la semana