Sólo Alex Pina, el creador de La Casa de Papel, ha logrado lo que Lauren Schmidt Hissrich logró: tener un contrato de exclusividad con Netflix para seguir generando contenidos para sus usuarios. Y el estreno de la nueva temporada de The Witcher, protagonizada por Henry Cavill, Anya Chalotra, Freya Allan, inspirada por la obra de Andrzej Sapkowski, es sólo el aperitivo para todo lo que la productora, guionista y showunner, tiene por delante.
En The Witcher 2 veremos cómo, convencido de que la vida de Yennefer se perdió en la batalla de Sodden, Geralt de Rivia lleva a la princesa Cirilla al lugar más seguro que conoce: la casa de su infancia de Kaer Morhen. Mientras los reyes, elfos, humanos y demonios del continente luchan por la supremacía fuera de sus muros, él debe proteger a la niña de algo mucho más peligroso: el misterioso poder que posee en su interior. Haciendo Cine dialogó con para saber detalles del estreno y lo próximo que se viene.
Cuando viniste a presentar la serie a argentina aun no tenías el feedback de los espectadores. Ahora con una segunda temporada, ¿cómo vivís el estreno?
Este estreno y lanzamiento de la segunda temporada se vive mucho mejor, honestamente. Siento mucha confianza en lo que presentaremos y sé que los fanáticos la amaran. Cuando estuve en Argentina la respuesta era tan maravillosa y positiva, aun sin haber visto nada, que ahora estoy muy ansiosa para compartirla. De hecho, a diferencia de la anterior, no tengo miedo de mostrarla y estoy esperando que todos puedan verla.
¿Qué aspectos de la saga decidiste profundizar en esta nueva temporada?
Esta temporada profundiza el libro «La sangre de los elfos», el primero de la saga, con historias breves sobre los personajes. Es un libro muy difícil de adaptar por los logrados y emotivos momentos que tiene, y queríamos tenerlos, con nuestro trío y sus aventuras. Había muchas cosas que sabíamos que tenían que estar, y también le dimos más dosis de acción. Con los guionistas trabajamos en esto para mantener la esencia del autor, pero aggiornándolo.
Ciri tiene mucho más peso en esta temporada. ¿Cómo trabajaste con la actriz?
Freya Allan es una gran compañera en esto, y al terminar la primera temporada no se sentía como una protagonista. Por eso, en esta nueva temporada trabajamos para que lo fuera. Y ella estaba muy feliz, quería aprender a usar la espada, a prepararse para los hechizos, y mucho más.
Sé que es difícil, pero ¿cuál es tu personaje preferido de la serie?
No sé si tengo uno favorito, pero sí me encanta escribir para el trío Geralt, Ciri, Yennefer. Me encantó en esta oportunidad escribir sobre Codringher y Fenn, eso sumó otro favor. También me gusta mucho escribir sobre Fringilla, es un poco más “extremo” que el resto de los personajes. Toma decisiones muy cuestionables, pero aun así empatizas con ella, porque al escribirla trato de mantener sus dos costados opuestos.
Sos una de las estrellas de Netflix. ¿Qué podes adelantar sobre el spin off de The Witcher y el proyecto animado?
Cuando vendí «The Witcher» a Netflix no hablamos de hacer más cosas, ni de expandir el universo ni de convertirlo en una franquicia. Solo queríamos hacer un buen show y que todos, en todo el mundo, lo quieran ver. Acercarnos a una audiencia global, y para mí, como mujer, acercarme así a otras mujeres. Creo que todos nos sorprendimos por cómo se recibió la serie, y recién ahí empezamos a hablar de toda esta expansión. Por ejemplo, en la serie animada se explorarán cosas que no podemos plasmar en la serie. Con respecto al spin off, me interesaba explorar sobre el continente y cómo los eventos en él afectaban a los personajes.