“Trece Vidas”: Ron Howard habla de su nueva película

El prolífico director de "Apollo 13" y "Rush" entre tantas otras cuenta el desafío del proyecto que llega a cines y plataformas basada en el resonado caso de rescate en Tailandia.

En agosto llegará a las salas y Amazon Prime Video «Thirteen Lifes», dirigida por Ron Howard y protagonizada por Viggo Mortensen, Colin Farrell y Joel Edgerton, entre otros. La propuesta recupera el caso de los jóvenes jugadores de fútbol atrapados en cuevas subterráneas de Tailandia, y por el lanzamiento del tráiler de la película la empresa organizó una conferencia de prensa en la que Haciendo Cine estuvo presente.

Ron Howard se hizo presente en el evento de manera virtual, quien contestó preguntas de la prensa vía zoom en el encuentro.

Sobre su motivación para adentrarse en esta historia, el realizador recuerda: “Como muchas personas conocí la historia al momento en que sucedían los hechos. Mi mujer siguió todo muy de cerca, pero cuando leí el guion me sorprendió por que hablaba de muchos niveles en los vínculos que ni siquiera lo imaginaba». «Es una historia que irá directamente al sistema nervioso central de los espectadores”, adelanta Howard.

“Tengo experiencia contando historias inspiradas en hechos reales y en documentales también. Sabía que se iba a ser un documental sobre esto, pero creo que había una oportunidad de poder hacer una de esas películas que a mí me gustan, con todos los condimentos. Fue un desafío, dramático, una oportunidad para los actores, también, en cuanto a sus emociones. Estuvimos todos muy conectados y eso ayudó mucho”, menciona sobre su acercamiento a este caso que conmovió al mundo y la oportunidad que se abría para hacer la película.

“Aprendí a comprender el proceso colaborativo, no a hacer sólo mi investigación, sino a dialogar con todos, incluso con gente que estuvo involucrada en el rescate, con productores, e incluso con el cast, porque además, esta historia es muy importante para la cultura de Tailandia, por cómo el gobierno pudo hacer posible el rescate. Quise capturar en el proceso la tensión, el drama, el riesgo, físico, emocional, de sumergirse en aguas desconocidas, y más aprendía sobre la historia, más me convencía de hacerla”, finaliza sobre su compromiso con el relato y con los sobrevivientes.

Más artículos
«Pennyworth»: sus creadores cuentan detalles de la nueva temporada