“Truth Be Told”: David Lyons revela detalles de la nueva temporada

El actor australiano es parte de la serie que acaba de estrenar en Apple TV+

David Lyons, protagonista de las series Revolution, E.R, Seven Seconds, y películas como Un lugar secreto, Comer, rezar y amar, encarna en la segunda temporada de Truth Be Told, de Apple TV+, al Detective Aames, quien acompañará a Poppy Parnell (Octavia Spencer), quien intentará resolver el asesinato del marido de su amiga Micah Keith (Kate Hudson). Haciendo Cine dialogó con él en exclusiva para Argentina.

¿Cuál crees que es la principal diferencia del show de otras series de investigación?

El contexto, porque el personaje de Octavia es una periodista de podcast que toma el true crime desde esa perspectiva. Creo que eso le da una profundidad a la serie y es el punto de máxima diferencia con otros shows, tomando también la perspectiva de las familias y no sólo la escena del crimen.

¿Qué otras cosas deben ser dichas? Más allá de la verdad, claro

En estos días la verdad es lo más importante: descubrir qué es, para entender de dónde venimos, las fuentes de la verdad. Vivimos en un mundo de post-verdad, hay mucha desinformación y el nombre de la serie habla de la búsqueda de la esencia de todo. Eso es lo más importante, y otra cosa importante para decir son el amor, la bondad, agradecimiento, ternura. Necesitamos también de eso, pero creo que la verdad hoy es extremadamente importante.

¿Cómo definís a tu personaje?

El personaje de Octavia, Poppy Parnell, es una periodista de investigación que está tratando de resolver el asesinato del marido de una de sus mejores amigas, que encarna Kate Hudson. Ella necesita además un compañero en la policía, y ahí entra mi personaje. Y al avanzar la serie comenzaremos a ver cómo trabajan juntos y se transforman en amigos que resuelven crímenes.

¿Qué diferencias encontraremos en esta temporada respecto de la anterior?

Conoceremos más del pasado de Poppy, en su dinámica familiar y sus traumas. En la primera ella lidiaba con un personaje más impulsivo. Acá ella intentará resolver el caso sobre la amiga de la infancia, por eso analiza cómo los traumas de niños nos acompañan, y entenderemos cómo el personaje de Hudson estuvo ahí para ella, creo que es muy profundo a un nivel de los personajes.

Has estado en muchas series, ¿qué hay de particular en esta que presentas? ¿Qué opinión tenés sobre el fenómeno que está viviendo el género?

Soy un fan del true crime, pero cuando se pone muy oscuro me alejo, creo que hay un morbo sobre el tema, pero también hay algo de la psicología de los hombres blancos que influye. Con respecto a tu primera pregunta, no es frecuente trabajar con un elenco tan increíble como este, es una rareza, así que es un honor ser parte, por la calidad de todos los involucrados. La serie explora las razones tras las acciones de la gente, y en esta temporada veremos el viaje de Poppy como una periodista que es un resultado de sus traumas infantiles, todo tiene que ver con la infancia, y creo que eso lo hace muy diferente, además explorando varias capas del comportamiento humano.

¿Por qué nos fascina el pasado?

Creo que, primero, el pasado es lo único que realmente conocemos. Y creo que la fascinación es cuando descubrimos caminos en ese pasado. Las historias que los analizan nos sirven para entender errores, y nos permite perdonarnos con un ojo amable. Por eso nos fascina, todos tenemos un pasado y no es sólo blanco y negro en ese contexto. Hay algo sobre la verdad, porque cuando mirás el pasado es subjetivo, la historia es subjetiva de acuerdo a la voz que la narre y eso hace que el concepto de verdad y el pasado muestre una zona oscura.

Poppy es una periodista, ¿cómo ves que el periodismo está haciendo su trabajo?

Creo que algunos periodistas hacen su trabajo bien en la vida real, no creo que haya sólo una manera de ejercer la profesión, tengo problemas personales sobre cómo nos acercamos a las noticias, cómo contamos las historias, la subjetividad, y cómo narramos los hechos. Creo que algunos periodistas hacen su trabajo bien, pero lo principal es entender qué que todo depende del punto de vista, la serie es sobre la verdad, y cuando me preguntaste por la importancia sobre la verdad, hay que decir que los hechos no pueden ser subjetivos. Volviendo,¿ los periodistas hacen bien su trabajo? Sí y no.

¿Encontrás diferencias en trabajar para la televisión tradicional o las plataformas?

En el proceso no hay muchas diferencias. Tal vez sí en el resultado final, cada serie es dictaminado por varios factores, a veces por el guion, el dinero, locaciones, tiempo, pero no sí es porque irá a TV o plataformas. Trabajé con los servicios más importantes de streaming, y la experiencia fue increíble. Pero también lo fue en la televisión. En las plataformas la manera de contar y las áreas involucradas es inmensa. Han vigorizado la industria, creando contenidos de alta calidad. No creo que sea la diferencia, pero es uno de los grandes puntos que tiene.

 

Más artículos
¿Qué ver?: Las favoritas de Sofía Coppola