El policial “Ultimo primer día” ya se puede ver en Flow con Eleonora Wexler, el español Marc Clotet, Rafael Spregelburd y Ana Celentano a la cabeza para contar un crimen llevado a cabo durante la fiesta del “último primer día” (UPD) de un exclusivo colegio.
Minerva Casero, Santiago Achaga, Lautaro Rodríguez, Federico Bagnis, Candela Saitta, Diego Benedetto y Agustina Benavides, son los jóvenes de la propuesta.
Haciendo Cine dialogó con Wexler, Clotet, Spregelburd y Celentano para saber más de esta nueva ficción nacional.
Sobre su llegada a la producción, Celentano recuerda: “Me enviaron los guiones, me contaron la historia y luego tuve una charla con el director. Me interesaba el personaje, que es rígido y fuerte, pero todos los personajes tienen un lado oscuro, todos están atravesados por algún misterio. El thriller es un género que disfruto mucho».
La actriz se enteró de este particular festejo (el último primer día) a travpes de su hijastra. » Ella lo hizo hace unos años. Es algo bastante nuevo por lo que me contaron porque de hecho mi otra hijastra no lo hizo. Siento que refleja un intento de no intervenir y por otro lado controlarlo, y me pregunto, personalmente, por qué quieren celebrar el último día de algo que se termina, que cierra una etapa, y de aferrarse a un momento”.
Eleonora Wexler se explaya sobre ese tema: “Me pregunto quién inventó el UPD, y cómo adultos porqué lo aceptamos, porque tenemos muchos casos sobre últimos primeros días que no terminaron bien. No lo entiendo. No lo de ir borrachos a clases, pero sí me pregunto en qué momento lo avalamos, porque ellos no tienen la culpa. Me pregunto yo sobre esto, y de hecho recientemente hubo casos de abusos, ver qué pasa con los límites y nosotros como adultos qué permitimos en la sociedad”.
Wexler no es ajena al thriller, género en el que ha incursionado mucho en estos años tanto en cine («Omisión»; «Amateur», «Ataúd Blanco») como en series («Tu parte del trato»). “Me parece que este género no se hace mucho, no hay mucho espacio en el país, entonces me parece que está bueno apoyarlo. Hice Tu parte del trato, Amateur, pero cosas bien distintas, y acá este thriller tiene una carga muy actual. Es, además, la primera vez que trabajo con adolescentes, una madre con su hija, son varios ingredientes que me incitaron a sumarme”, cuenta la actriz sobre su rol.
Sobre el trabajo que realizaron juntas al compartir escena, Celentano comenta: «Mi personaje, la mayor parte de la relación que tiene, es con el rol de Eleonora. Hay una relación de amistad atravesada por la historia, por cosas que no sabemos, conflictos muy puntuales que se conocen al finalizar la historia. Es una relación en la que se dicen las cosas a la cara, siendo dos mujeres de un carácter fuerte y bastante decididas”.
CLOTET Y SPREGUELBURD
El español Marc Clotet debuta en el audiovisual argentino con esta propuesta a la que llegó luego de que su representante le hablara del proyecto. “Me envió el guion, lo leí y no dudé un segundo, porque tenía muchas ganas de venir aquí. Había trabajado en otros países, pero quería hacerlo aquí, por su tradición teatral. Hice en Barcelona cursos con Javier Daulte, para mí es la meca de la actuación, y lo tenía pendiente para hacerlo”, cuenta Clotet sobre su llegada a la serie.
Rafael Spregelburd, por su parte, ya es un conocido para Storylab habiendo sido parte del elenco de la serie anterior de la productora para Flow, «Postmortem». «Quedaron muy conformes y me escribieron diciendo que habían escrito este personaje para mí. Cuando ya te llaman depositando ese voto de confianza, hay que considerarlo, y aunque no soy especialista en el género, porque vengo del teatro, esto es un melodrama policial con un guion con una serie de acontecimientos catastróficos que hace que les vaya todo mal a los buenos y a los malos. Mi personaje es muy importante en la trama pero aparece recién en el tercer episodio”, dice Spregelburd.
“Acá lo del UPD se lo lleva al extremo pero como ficción pura, donde no hay moral, o muchísima, porque el espectador está allí para juzgar lo que ve. Lo del último primer día me parece un disparate, pero pienso que teníamos el viaje de Bariloche, donde se lo construía desde la liberación, imagínate que yo lo cursé en dictadura y era eso, aunque desbarrancaba el que iba a desbarrancar. En esto del UPD hay algo del decir que los jóvenes van a gobernar el año, llegar lo más borracho posible a clase, que es lo más prohibido que está, poniendo en jaque muchas cuestiones, aunque me parece que esa rebeldía es una basura, y me lleva a pensar porqué se tienen que rebelar de esa manera, y en la serie está todo complejizado”, termina.