“Undone”: la serie estrena su segunda temporada

La serie que mezcla animación con elementos reales estrenó su segunda temporada y hablamos con sus creadores, Raphael Bob-Waksberg y Kate Purdy, sobre este proyecto que los reúne tras el enorme éxito de BoJack Horseman

Undone

Ya está disponible en Amazon Prime Video la segunda temporada de «Undone», serie animada creada por Raphael Bob-Waksberg y Kate Purdy que mezcla animación, actores reales y retroproyecciones. En esta nueva temporada, la protagonista, Alma, se da cuenta de que hay misterios más profundos en el pasado de su familia.

Sin embargo, nadie en su familia está interesado en desenterrar verdades incómodas con ella, hasta que finalmente convence a su hermana Becca para que la ayude a buscar respuestas. Mientras las hermanas buscan la verdad, encuentran una compleja red de recuerdos y motivaciones que han dado forma a quienes son hoy. Para conocer más detalles de la serie hablamos con Purdy y Bob-Waksberg.

¿Cómo fue el proceso de creación de esta serie?

Raphael Bob-Waksberg: El comienzo de este proyecto tenía que ver con las ganas que tenía de trabajar con Kate, a quien conocí en la primera temporada de BoJack Horseman. Ella escribió los guiones, y todo empezó así, pensando ¿cómo podía seguir trabajando con ella?. Y empezamos a hablar sobre qué queríamos contar y aparecieron historias varias sobre diferentes lugares. Ese fue el origen, y pudimos unir nuestras pasiones y deseos.

¿Es complicado para ustedes explicarles a los actores cómo es trabajar con retroproyecciones?

Kate Purdy: En la primera temporada fue más complicado. Ahora ya saben qué hacer, pero en la primera temporada hasta nosotros ni sabíamos cómo iba a quedar. De hecho ellos tenían que confiar en nosotros, en lo que les decíamos que tenían que hacer, en cómo iban a ser los escenarios. Si bien teníamos un gran set, en él había más que nada paredes, poca utilería, y los íbamos guiando: “bueno, ahora tenés que caminar, das la vuelta, está esto, o lo otro”. Y ellos nos decían ok. Afortunadamente tenemos actores increíbles y profesionales, que lograron trabajar juntos y además tener buena química entre ellos. Fueron familia rápidamente, pero claro, al comienzo no fue fácil, y luego cuando lo vieron lloraban de alegría.

Raphael Bob-Waksberg: Sabíamos que teníamos que evitar que fueran muy expresivos, porque los actores creen rápidamente que es como estar en un comic. Pero no, necesitábamos que fueran más minimalistas. Así que hubo momentos íntimos en los que debían sólo creer en la cámara. Eso buscábamos, para que la audiencia crea que está ahí con ellos, con sus expresiones mínimas.

¿Cuánto de sus experiencias ponen en el programa?

Kate Purdy: Para ambos es importante esa exploración, y tenemos varias experiencias personales que queríamos contar, como la mía con mi padre, llevada a la de la protagonista. Es información que tengo y que como narradora quería bucear.

Raphael Bob-Waksberg: La parte judía y polaca tiene mucho que ver con mi propia historia y la de mi familia, por lo que me gustaba explorar también junto al cast y los guionistas esto. Además de poder contar con un equipo de diferentes lugares del mundo que potencian todo. En esta temporada exploramos esos paralelos e identidades.

¿Cómo consiguieron la financiación para este proyecto tan particular?

Kate Purdy: No fue fácil, escribimos dos guiones y 22 pinturas, pero Amazon nos pidió más. Mandamos un tercero, nos dijeron que les encantaba pero necesitaban más. Así que enviamos un cuarto, y nos dijeron, ok, vamos, no entendemos realmente todo pero les daremos el dinero.

Raphael Bob-Waksberg: Y creo que aún no saben de qué va este programa (risas).

Más artículos
Ventana Sur: Gwenn Joyaux y la productora Girovant participan con dos proyectos