No es común que un realizador o realizadora cuente con dos proyectos en competencia en el mercado de Ventana Sur, pero ese es el caso de Gwenn Joyaux, junto con la productora Aldana Aprile, de Girovant.
Directora y productora se unen en dos proyectos, ambos seleccionados en importantes secciones de Ventana Sur, buscando coproductores interesados en sumarse a la financiación de los proyectos.
“Donde sopla el viento frío”, thriller en etapa de desarrollo, que fue seleccionado en Blood Win-dow, sección de Ventana Sur que busca fomentar cineastas emergentes de la región, especializados en el género fantástico.
Por su parte, “¡La que te parió!” es un proyecto seleccionado para Punto G, sección que busca promover y dar a conocer producciones de mujeres y no binaries de Latinoamérica. Se trata de una comedia negra en etapa de desarrollo.
«Ventana Sur es el mejor arranque que podían tener nuestros proyectos: un mercado argentino con alcance global. A su vez quedar seleccionadas en estas dos categorías: Blood Window (Donde sopla el viento frío) y Punto G (La que te parió!) nos llena de orgullo«, declara la productora Aldana Aprile sobre el desarrollo de estos proyectos.
Para ambos, Aprile se asoció a Gwenn Joyaux, directora y guionista franco-argentina que cuenta con varios cortometrajes exhibidos no sólo en festivales sino también en museos e instalaciones de arte alrededor del mundo. «Este 2020, año particular si los hay, con Gwenn decidimos empujar nuestras carreras y estamos desarrollando estos proyectos. Conformamos un muy buen equipo. Nos encontramos buscando socios inversores, coproductores que tengan interés y que puedan sumar al crecimiento de nuestros proyectos«, comenta.
Si bien ambos proyectos tienen una muy destacada perspectiva de género, Aprile apunta que ambos, además, están dirigidos a una audiencia masiva, moviéndose dentro de estilos cinematográficos disímiles como es el thriller para uno y la comedia de ciencia ficción para la otra.
Sobre ellos se explaya la directora, quien también se desempeñó como co-guionista, tanto en «¡La que te parió!» (junto a Leandro Filozof) como en «Donde sopla el viento frío» (con Facundo Dell`Aqua).
«A ¡La que te parió! la siento como el coming-of-age de una madre primeriza de 135 años de edad», cuenta Gwenn Joyaux. «Para ella, su deseo inicial, y hasta un tanto naíf de tener un hije -casi como si se limitara a tildar un ítem en una lista de pendientes-, se torna en una odisea parecida a la de Perséfone, que la transporta a su propia versión del Hades donde tiene que negociar con si misma a quién está dispuesta a matar para conseguir lo que quiere«, detalla. «Ahí yace el tono tragicómico con elementos de ciencia ficción. Es ante todo un relato interseccional que reafirma la importancia de la xaternidad en la diversidad y la aceptación del carácter finito del ser humane. Tras las etiquetas de comedia negra y ciencia ficción, encuentro que es una historia sobre los cuerpos y sus cambios, sobre la edad y el crecimiento, sobre el legado familiar y el amor filial«.
Por su parte, el proyecto de «Donde sopla el viento frío» es una épica de ciencia ficción minimalista y un relato acerca del propio origen. La premisa es que la ambición revela la identidad y bajo la trama subyace una mirada crítica a las inequidades de clase y género y cómo las mismas impactan en los individuos y las sociedades.
«Lo que me interesa«, explica la directora, «es particularmente el poder contar un viaje del héroe femenino, cuya principal diferencia con uno masculino es que la heroína inicia alienada y se lanza a la aventura siguiendo una motivación interna para la cual jamás encuentra apoyo en su contexto. De hecho, en esta historia, el paisaje es un personaje más. Y en su viaje de autodescubrimiento, la heroína que está dispuesta a sacrificarse, integra. Para ella es más importante el proceso, que puede transmitir a otres, que el resultado final«.
Ventana Sur se encuentra llevándose a cabo hasta el viernes 4 de diciembre.